Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

Malezas: las inundaciones extienden su aparición

Un estudio de la Fauba encontró que, tras estar sumergidas, las semillas de la maleza Capín germinan por un lapso más extenso
26 de diciembre 2020 · 05:00hs

En ciertos agroecosistemas de la Región Pampeana, frecuentemente ocurren inundaciones que perjudican la producción de granos. Por eso es clave conocer cómo la permanencia del agua en los lotes afecta a los principales cultivos y también a sus malezas. Un estudio de la Facultad de Agronomía de la UBA (Fauba) analizó cómo las semillas de la maleza llamada Capín (Echinochloa crus-galli) germinan después de las inundaciones y señaló que estos eventos extienden el período en el que emergen sus plántulas.

Las inundaciones prolongadas pueden afectar negativamente a los cultivos agrícolas, y en diversas maneras. Por un lado, no le permiten a las semillas y a las plantas acceder al oxígeno que necesitan para vivir. Por otro lado, la permanencia del agua en los campos también puede modificar, y hasta promover, el desarrollo de las malezas que reducen el rendimiento de los cultivos.

“En nuestro trabajo investigamos cómo las inundaciones influyen sobre la germinación y la dormición de las semillas del capín, una maleza que perjudica la producción granos en la Región Pampeana”, explicó Federico Mollard, docente de la cátedra de Fisiología Vegetal de la Fauba e investigador del Conicet en el instituto Ifeva (Conicet-Fauba).

En este sentido, Mollard agregó que si bien el período en que germinan las semillas del Capín en el campo es bastante corto, en los experimentos encontró que después de la inundación, las plántulas extendieron el período en que emergen. “En los lotes, las plántulas emergen hasta el mes de noviembre y suelen terminar su ciclo de vida a finales de febrero. Para nuestra sorpresa, en los ensayos con inundaciones simuladas observamos que las plántulas continúan emergiendo en diciembre, enero y hasta finales de febrero. Esto se dio porque a las semillas de Capín les cuesta dormirse en suelos inundados”.

Quizás sea conveniente no cultivar algunas zonas inundables de los lotes, ya que existen grandes chances de que aparezca una cantidad elevada de malezas Quizás sea conveniente no cultivar algunas zonas inundables de los lotes, ya que existen grandes chances de que aparezca una cantidad elevada de malezas

¿Es riesgoso para los rendimientos que las malezas emerjan por un tiempo más prolongado? A la luz de sus resultados, Mollard planteó la necesidad de controlar el Capín a partir del mes de octubre. Asimismo, especuló que quizás sea conveniente no cultivar algunas zonas inundables de los lotes, ya que existen grandes chances de que aparezca una cantidad elevada de malezas.

Despertadores en el lodo

Entre los resultados del estudio, Mollard destacó que encontraron que las semillas de Capín siguen percibiendo las señales de luz, las temperaturas y los nutrientes del suelo durante las inundaciones. “Las semillas tienen receptores muy sensibles. Observamos que las de Capín no se despiertan bajo el agua, pero una vez que se retira la inundación, reaccionan en función de las condiciones ambientales que percibieron”.

“Las semillas de las especies vegetales más cultivadas en el mundo suelen germinar fácilmente”, afirmó Mollard, y añadió que, en cambio, esto no ocurre en las semillas de muchas plantas silvestres: “Llegan al suelo y no germinan aunque tengan condiciones adecuadas de humedad, luz, aire y temperatura. Esto sucede porque están dormidas”.

Además, agregó que la dormición es una ventaja adaptativa, es decir que las semillas perciben su entorno y ‘evitan’ germinar en períodos que pueden ser perjudiciales para crecer. “Por ejemplo, despiertan al detectar que la temperatura del suelo es muy alta durante el día y más fría durante la noche. Entonces, registran que están sobre un suelo desnudo, es decir, sin competencia de otras especies ya establecidas”.

Asimismo, el investigador resaltó: “La dormición le permite a muchas malezas que una gran cantidad de sus semillas queden en el suelo para germinar en la próxima estación que presente condiciones adecuadas. Como dije anteriormente, en otro de nuestros estudios observamos que bajo el agua las semillas del Capín tuvieron dificultades para dormirse. Es por ello que emergieron plántulas fuera de estación”.

“Hay casos, como el de Capín, en los que no sabemos qué factores ni en qué orden o intensidad se necesitan para despertar a las semillas. Es fundamental profundizar en esta línea de investigación, ya que existe una gran variabilidad dentro de las poblaciones de esta maleza. Entre otros aspectos, todavía resta ver cómo influyen las inundaciones en diferentes momentos de su estación de crecimiento”, reflexionó Mollard.

Ver comentarios

Lo último

El Inta presentó una nueva variedad de cebolla de alto rendimiento

El Inta presentó una nueva variedad de cebolla de alto rendimiento

El otoño llegó con importantes lluvias a la región pampeana

El otoño llegó con importantes lluvias a la región pampeana

Se despide un marzo histórico

Se despide un marzo histórico

Dejanos tu comentario
Estudian el manejo de hormigas cortadoras en plantaciones forestales
Invetigaciones

Estudian el manejo de hormigas cortadoras en plantaciones forestales

Las dos caras de la moneda: crecieron las exportaciones de carne, pero cayeron los precios
Ganadería

Las dos caras de la moneda: crecieron las exportaciones de carne, pero cayeron los precios

Massa anunció alivios fiscales a productores afectados por la sequía
Campaña crítica

Massa anunció alivios fiscales a productores afectados por la sequía

Gripe aviar: sacrificaron 15.000 gallinas en Santa Fe
Economía

Gripe aviar: sacrificaron 15.000 gallinas en Santa Fe

Llega una nueva edición de Agrotendencias
Eventos

Llega una nueva edición de Agrotendencias

La facturación por venta de maquinaria agrícola creció 64,4% en 2022
Fierros

La facturación por venta de maquinaria agrícola creció 64,4% en 2022

General Villegas registró las mayores precipitaciones del fin de semana
Clima

General Villegas registró las mayores precipitaciones del fin de semana

Día Mundial del Queso: un producto destacado en la mesa de los argentinos
Efemérides

Día Mundial del Queso: un producto destacado en la mesa de los argentinos

De actor a productor en la tierra de sus abuelos

Por Iván Garbulsky | Especial para Agroclave

Tierra de artistas

De actor a productor en la tierra de sus abuelos

Ruralidad y ficción: animarse a difundir lo local a través del cine

Por Patricia Corradini | Especial para Agroclave

Tierra de artistas

Ruralidad y ficción: animarse a difundir lo local a través del cine