Se viene la cuarta revolución agropecuaria. El anunció lo hizo el presidente de Bayer Argentina, Chistophe Dumont en la semana de la muestra. Dijo que están preparados para acelerar los tiempos productivos del campo, mediante innovación, sustentabilidad y la digitalización de todos sus datos.
Nuevas soluciones para la digitalización del agro y producir más y mejor
La nueva tecnología se llama FieldView y parte de la unión del conocimiento agronómico y el manejo de datos. A partir de esta nueva campaña está disponible en la Argentina y le sumará al productor recomendaciones precisas e inteligentes en el manejo integral de los cultivos.
Los directivos de Bayer explicaron que los cambios incluyen la colocación de sensores en diversas regiones productivas que permitirán ver —en tiempo real— que necesita la tierra para mejorar su fertilidad en todo el mundo.
Al mismo tiempo, remarcaron que el desarrollo se ubicará como la 4ª revolución agropecuaria, después de la creación del tractor, la revolución verde de Norman Borlaug y la agricultura moderna con la siembra directa y la precisión.
"No hay nada como la potencialidad que tiene la digitalización para poder integrar todo este grupo de soluciones. Sabemos que con FieldView el productor va a poder utilizar de manera eficiente y efectiva, esta herramienta para producir más y mejor en su campo", remarcó Juan Farinati, líder de operaciones comerciales de la firma Bayer.
A su vez, consideró que la diferencia entre el rendimiento obtenido por el agricultor y el potencial de mejora que tienen estas tecnologías actuales ya superan el 30 por ciento en rindes y es posible mejorarla mucho más si se maneja bien la información.
En Agroactiva, Bayer le comenzó a transmitir a los productores que la licencia de FiledView por un año tendrá un costo en el paquete de soluciones básicas de 350 dólares. Además, se presentó un Plan Plus que también otorga una licencia anual a valor de 3 dólares por cada hectárea, con la posibilidad de bonificaciones y descuentos a partir de las 500 hectáreas puesta a producir orientadas por esta tecnología. La promoción 2019, también incluye un pack de satisfacción por 6 meses, requiere de la compra de un drive de 199 dólares y —en principio— da la posibilidad de devolverla y recibir un reintegro total del dinero si el productor no se siente conforme.
La firma se aferró a la digitalización, para mostrar cuanto se podrá mejorar la sustentabilidad productiva del agro y subrayó que de los 75 productos nuevos que están investigando, más de un tercio avanzan sobre la plataforma FieldView y están destinados íntegramente al sector agropecuario.
Por ahora, la estrategia incluye a 3 países del mundo, que son Estados Unidos, Brasil y la Argentina y mantiene como cláusula la protección de los datos que genere cada campo o establecimiento agropecuario.
"Es el productor quien define que hace con la digitalización de sus datos y con quien los comparte", subrayó Farinati.
De igual modo, Bayer estima que con el tiempo la dimensión de su manejo será compartida de manera inteligente para sumar beneficios adicionales.