El presidente de la Asociación Maíz y Sorgo Argentino (Maizar), Alberto Morelli, pidió una nueva ley de Biocombustibles que estipule un corte de naftas con un 27,5% de etanol.
Productores piden nueva ley de biocombustible
A partir de que en 2021 expira la normativa actual que establece el corte con naftas en un 12%, afirmó que hay que “empezar a pensar una nueva ley que proyecte un corte de naftas con un 27,5% de etanol, como en Brasil”.
Morelli sostuvo que “las normas que regulan el etanol de maíz con el que se cortan las naftas han cambiado en varias oportunidades para finalmente derogar la formula de cálculo, lo que deja al sector en una gran incertidumbre”.
“Con las inversiones realizadas hasta hoy tenemos la posibilidad cierta de producir etanol para aumentar el corte de naftas del 12% actual al 15%. Tenemos maíz para transformar, capacidad disponible e inversores dispuestos para ampliar o realizar nuevas plantas”, puntualizó.
El presidente de Maizar remarcó la necesidad de apuntar la producción del cereal en pos de la exportación y la industrialización, al mismo tiempo que criticó la presión tributaria y la evasión fiscal que “dañan a la competitividad”.
“Con más de 48 millones de toneladas de maíz comercial estamos ante la presencia de la mayor cosecha de la historia. Esto no estimula a trabajar fuertemente en la exportación de maíz como los productos que le siguen en la cadena de valor, como también aumentar el procesamiento interno”, indicó Morelli en la apertura del Congreso Maizar.
Sin embargo Morelli destacó que “en este momento en que la Argentina decide integrarse al mundo, nos topamos con que los grandes centros de consumo tienen políticas proteccionistas”, aunque remarcó la apertura del mercado chino para la carne porcina argentina, logrado por la Secretaría de Agroindustria.
Por otro lado, el presidente de la entidad cerealera, destacó la necesidad de que Argentina optimice su competitividad para generar inversiones y criticó “los altos impuestos y la evasión impositiva”.