Según un informe, el costo del flete pierde peso en los granos

• En la provincia, entre 2015 y 2018 el precio del servicio subió 74,6 por ciento y el de los granos entre 160 por ciento y casi 250 por ciento en el mismo lapso
21 de abril 2018 · 00:00hs

La incidencia de los costos de fletes por camión en el transporte de cereales y oleaginosas respecto del ingreso bruto que se percibe en el centro y norte de Santa Fe bajó en los últimos años, aunque "los valores resultantes siguen siendo altos en comparación con otros medios de transporte", señala un informe de la Bolsa de Comercio de Santa Fe.

El informe señala que el factor principal para la baja de la incidencia del flete por camión "ha sido la mejora de los precios internos de granos, que creció por encima del costo de ese tipo de flete".

Por ejemplo, en el período que abarca noviembre de 2015 y febrero de 2018, el costo del flete creció 74,6 por ciento, un valor inferior en la comparación con todos los cultivos, ya que el precio del trigo se incrementó en ese mismo período 173,3 por ciento, el del maíz 156,9 por ciento, el del girasol 241,8 por ciento, el de la soja 136,2 por ciento y el del sorgo 116 por ciento.

El trabajo, diseñado en base a información de la Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas (Catac) y a datos de pizarra en pesos del Mercado de Rosario, señala no obstante que esa relación comparativa "no siempre se dio dentro del período en estudio", ya que entre febrero de 2016 y febrero de 2018 el único cultivo cuyo precio creció por encima del flete por camión fue el trigo.

Mientras en ese lapso de tiempo el flete subió 69,2 por ciento, el precio del trigo lo hizo en un 78 por ciento, el del maíz 41 por ciento, el del girasol 54,6 por ciento, el de la soja 62,4 por ciento y el del sorgo 28,2 por ciento.

"Los resultados ponen de relieve que, a diferencia de lo que podría pensarse, la incidencia del flete en el ingreso bruto por tonelada de grano ha disminuido en los últimos años, aunque la proporción varía según el cultivo", explica el texto elaborado por el Centro de Estudios y Servicios de la entidad bursátil santafesina.

Añade luego que en el proceso "incidieron un conjunto de factores, pero el más relevante ha sido la mejora de los precios internos de granos, que creció por encima del costo del tipo de flete que se considera".

Para la Bolsa de Comercio, "la mejora registrada en la relación ingreso bruto por tonelada de granos-costo de flete no debería hacer bajar los brazos en la búsqueda de soluciones en esta temática, dado que los valores resultantes siguen siendo altos en comparación con otros medios de transportes y determinantes en sí en la toma de decisión respecto de producir en zonas alejadas de los puertos".

Para localidades cercanas a la zona portuaria del Gran Rosario, como San Genaro, Coronda, Sauce Viejo o López, los costos según la tarifa de Catac se ubican por debajo de los $600 por tonelada, pero se elevan a valores superiores a los $1.100 cuando se trata de distritos alejados como Villa Minetti, Villa Ocampo u otros del norte santafesino.

Ver comentarios

Las más de leídas

Inteligencia Artificial: una agtech trabaja ensayos a campo virtuales

Inteligencia Artificial: una agtech trabaja ensayos a campo virtuales

Lo último

Inteligencia Artificial: una agtech trabaja ensayos a campo virtuales

Inteligencia Artificial: una agtech trabaja ensayos a campo virtuales

El sector lácteo arrancó el año con crecimiento

El sector lácteo arrancó el año con crecimiento

Alerta para la soja: El ozono puede reducir hasta 33% el peso de los granos

Alerta para la soja: El ozono puede reducir hasta 33% el peso de los granos

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo