Soja: la Bolsa espera una baja de 3,5 millones de toneladas

Las lluvias de marzo llegaron tarde. La entidad rosarina estima que la cosecha de la oleaginosa llegará a 51,5 millones de toneladas.
21 de marzo 2020 · 00:00hs

La sequía recortó la perspectiva de producción de soja en 3,5 millones de toneladas, de acuerdo con el informe mensual sobre cultivos de la Bolsa de Comercio de Rosario.╠

La Guía Estratégica para el Agro (GEA), el servicio de estimaciones agrícolas de la Bolsa, revisó a la baja su proyección de cosecha de soja para esta campaña, a 51,5 millones de toneladas. Tras 23 días sin lluvias importantes, la producción prevista de la oleaginosa bajó un 6,3% respecto del volumen estimado hace un mes.╠

Las lluvias de lo s últimos tiempos no evitaron daños en el cultivo de soja de segunda. Hay 112 mil hectáreas plantadas que no se cosecharán.╠“El agua llegó tarde para detener la caída de soja, la sequía y las altas temperaturas de las últimas semanas adelantaron el desarrollo de los lotes de segunda, son muy pocos los cuadros que, habiendo formado el grano, lograron semillas con el tamaño máximo”, señalaron desde la GEA.╠

El centro de alta presión que mantuvo sin precipitaciones todo este último tiempo empezó a desplazarse y “se esperan en las próximas jornadas lluvias con valores moderados”.╠

“Se sigue con mucha atención la evolución de la tormenta, pero el impacto de la sequía, sobre todo en soja de segunda, ya condiciona los guarismos de la cosecha nacional”, señaló la Bolsa de Comercio de Rosario.╠

Tras el crecimiento del área triguera, la soja de segunda ocupa este año casi 5,6 millones de hectáreas en la región núcleo, o sea el 32% de las 17,3 millones de hectáreas de la oleaginosa en la Argentina.╠

Por su parte, la Bolsa mantuvo sin cambios las cifras para maíz del mes pasado, afirmando que la campaña maicera 2019/20 alcanzaría con 50 millones de toneladas de producción su segundo mejor nivel productivo de la historia.

De esta manera, el rinde nacional sigue estimado en 82 qq/ha, según el relevamiento.╠

Las lluvias marcaron la diferencia entre el norte y el sur de la región. Los acumulados superaron los 100 mm en el norte de Buenos Aires. En el extremo sur de Santa Fe los milimetrajes estuvieron entre 30 y 100 mm.╠

Por su parte, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires ajustó su proyección de producción de soja en la campaña 2019/2020 hasta 52 millones de toneladas, 2,5 millones inferior a su estimación anterior, debido a la sequía y las altas temperaturas que afectaron a la producción de la oleaginosa en las últimas semanas.╠

En tanto, la cosecha de maíz con destino grano comercial ya se ubica en 6,7% de las 6,3 millones de hectáreas sembradas la actual campaña.╠

La estimación de producción se mantuvo en 50 millones de toneladas para la campaña 2019/20, 1,6% menor que el volumen recolectado el ciclo previo (en la campaña 2018/19 había sido de 50,6 millones).╠

■□Por su parte, la cosecha de girasol ya cubre 53,3% de la superficie apta, con importantes progresos en la franja sur del área agrícola. A la fecha, el rinde promedio nacional se ubica en 22,1 quintales por hectárea y la proyección se mantiene en 3,4 millones de toneladas.╠

Por otra parte, el Instituto de Clima y Agua del Inta Castelar informó que se esperan eventos de precipitación durante los próximos 14 días sobre la mayor parte del territorio de la provincia de Buenos Aires, donde los perfiles de suelos, en algunas regiones, se encuentran recargados.╠

Durante la semana pasada se registraron precipitaciones en el norte bonaerenses con lluvias acumuladas de más de 100 mm (por ejemplo, Junín 186 mm, Trenque Lauquen 155 mm) y en el resto del área, las precipitaciones fueron variables, desde lloviznas hasta 20 - 30 mm, en general.╠

La situación de las reservas de agua en el suelo para el cultivo de soja de primera cambió a partir de dichas lluvias y los perfiles de suelo se recargaron en el norte bonaerense, aunque en el sur las condiciones de sequía continúan.╠

En el noroeste de la provincia vecina se dio por concluida la cosecha de girasol, mientras que en el resto del territorio esa labor se encuentra en curso, con mayor o menor avance según lo hayan permitido los últimos eventos de lluvia.╠

Al momento, los rindes logrados son “buenos” en gran parte del área sembrada, a excepción de distintas zonas del sur provincial, en donde son “menores a los de campañas anteriores”, destacó el Instituto.╠

Agregó que, en el noroeste provincial, comenzaron las labores de cosecha de maíz, aunque debieron interrumpirse por las lluvias de principio de semana, mientras hacia el centro oeste esa labor aun no comenzó, dado que los cultivos “se encuentran en las últimas etapas de llenado de grano”.╠

El informe precisó que en el noreste el cultivo se encuentra entre grano lechoso y grano duro, mientras que en el sur de la provincia comenzaron la etapa de llenado de grano: “en general el estado del cultivo es bueno a muy bueno en la mayor parte del área sembrada”, indicó el relevamiento.╠

Respecto de la soja, en la zona centro norte bonaerense, el cultivo de primera se encuentra en llenado de grano, con algunos eventos menores de insectos y enfermedades, y zonas puntuales con escape de malezas, a la vez que los de segunda se encuentran entre floración e inicio de llenado de grano, con evidente falta de agua.╠

En el noreste comenzaría la cosecha de las siembras de primera en forma generalizada en las próximas semanas y el cultivo se encuentra en buenas a muy buenas condiciones.╠

Por su parte, los plantíos de segunda se encuentran aún en etapas de llenado, en tanto que el noreste la soja de primera se encuentra en llenado, con buen aspecto,y la de segunda, en plena floración, muestra en el inicio de llenado síntomas de stress hídrico.╠

“Esta situación es similar a la que se encuentra en el sudeste bonaerense mientras que el centro oeste y sudoeste es la zona más afectada por la falta de agua”, con mucha disparidad en cuanto a condición de cultivo, concluyó el informe.

Ver comentarios

Las más de leídas

Trigo en jaque: las últimas lluvias paralizan el avance de la siembra y reducen expectativas en la región núcleo

Trigo en jaque: las últimas lluvias paralizan el avance de la siembra y reducen expectativas en la región núcleo

Lo último

Trigo en jaque: las últimas lluvias paralizan el avance de la siembra y reducen expectativas en la región núcleo

Trigo en jaque: las últimas lluvias paralizan el avance de la siembra y reducen expectativas en la región núcleo

De idea escolar a producción en escala: de silobolsas a delantales

De idea escolar a producción en escala: de silobolsas a delantales

Un nuevo paso para comprender cómo las plantas responden a las bajas temperaturas

Un nuevo paso para comprender cómo las plantas responden a las bajas temperaturas

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo