Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

Soluciones para los vaivenes del clima

El cambio climático y su mayor variabilidad acechan cada vez más a los cultivos. Crece el interés por contar con alguna cobertura.
6 de octubre 2018 · 00:00hs

El cambio climático y la creciente variabilidad climática se convirtieron en temas claves para la producción agropecuaria. Todos los días el hombre de campo está atento a los vaivenes del clima y en alerta ante episodios que podrían dañar su cosecha. Es por eso que el productor se vuelca cada vez más a la cobertura que brindan las compañías aseguradoras contratando pólizas contra granizo, incendio, viento, heladas y planchado de suelos. El clima está cambiante y reducir riesgos se transformó en una de las principales preocupaciones en el mundo agropecuario.

En un reciente informe del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta), Roberto De Ruyver, investigador del Instituto de Clima y Agua, aseguró que "en la próxima década, nos afectará más la variabilidad que un incontrastable cambio climático".

Los ojos de la población mundial están puestos en el cambio climático. El ingeniero agrónomo Carlos Comas, Gerente de Riesgos Agropecuarios de La Segunda Seguros, explicó que en la región "se manifiesta con mayor cantidad de tormentas y más severas, mientras que en otras zonas del mundo puede registrarse el fenómeno opuesto".

Por su parte, la variabilidad climática tiene que ver con lo que ocurre dentro de una misma región. Comas indicó que en este sentido se tienen en cuenta las estadísticas de una región y la frecuencia con que suceden los fenómenos climáticos. En Argentina uno de los lugares con más frecuencia de caída de granizo es Córdoba seguida por Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires.

Frente a este escenario, el ingeniero agrónomo advirtió que "el productor está expuesto a muchos riesgos que pueden hacer fracasar su campaña y perder el capital invertido" por eso recomendó sumar cobertura contra granizo más viento, heladas o planchado de suelo.

"El seguro tiene tres grandes pilares, brinda una cobertura económica, financiera y social. Es económico porque el seguro es resarcitorio, se cobra dinero. Es financiero porque te da plata para continuar con una nueva campaña. Y es social porque evita que las adversidades climáticas expulsen a los productores del sistema", detalló Comas.

Para concluir, el gerente de Riesgos Agrícolas de La Segunda Seguros precisó que actualmente en Argentina un 47 por ciento de la superficie sembrada con los principales cultivos está asegurada, porcentaje que aún dista mucho del 90 por ciento de cobertura de tierras productivas en Estados Unidos. "En 2012/13 se registró una granizada al inicio de la campaña que permitió alcanzar el 60 por ciento de superficie sembrada asegurada", indicó, al tiempo que alentó a los productores agropecuarios a estar protegidos: "Contar con algún tipo de cobertura no sólo no implica una gran inversión sino que además evita grandes dolores de cabeza".

Ver comentarios

Las más de leídas

La Mesa Agroalimentaria pide que devuelvan retenciones a pequeños productores

La Mesa Agroalimentaria pide que devuelvan retenciones a pequeños productores

El trigo del ciclo 2024/25 presenta buena calidad

El trigo del ciclo 2024/25 presenta buena calidad

Lo último

La Mesa Agroalimentaria pide que devuelvan retenciones a pequeños productores

La Mesa Agroalimentaria pide que devuelvan retenciones a pequeños productores

El trigo del ciclo 2024/25 presenta buena calidad

El trigo del ciclo 2024/25 presenta buena calidad

Retenciones: la mesa de enlace agropecuaria pidió una reunión con Caputo

Retenciones: la mesa de enlace agropecuaria pidió una reunión con Caputo

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo