Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

Swift exporta a EEUU

15 de diciembre 2018 · 00:00hs

La Argentina realiza el primer embarque de carne vacuna a Estados Unidos. Así lo anunciaron esta semana los directivos de frigorífico Swift Argentina al secretario de Gobierno de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere. Se trata de un envío de 500 kilos de bife ancho a Miami, lo que constituye la apertura de ese mercado después de 17 años.

El anuncio fue celebrado por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), que tuvo un papel destacado en este logro.

Etchevehere recibió a los empresarios de Swift, João Luis Sampaio y a Miguel de Achaval, presidente de la empresa en Argentina, quienes le confirmaron que realizarán el primer embarque de carne vacuna a los Estados Unidos después de 17 años. "Es una satisfacción enorme que a sólo 15 días de haber anunciado la reapertura del mercado estadounidense, ya se concrete la primera exportación. Además con cortes de alto valor para un mercado con gran potencial lo que se traducirá en mayor empleo para cada rincón de Argentina", señaló el funcionario.

Además, recalcó la importancia de la articulación público-privada que permite que ante cada nuevo avance político, el sector privado responda rápidamente con inversiones.

"El 2018 será recordado como un año histórico en el mercado exportador cárnico. Argentina se consolida como el 6º exportador mundial, segundo dentro del Mercosur, y un año donde las exportaciones bovinas crecieron 70,1 por ciento", remarcó Etchevehere.

Por su parte, los directivos de Swift ponderaron el desafío de poder abastecer con productos cárnicos de alta calidad a Estados Unidos, el mayor importador de alimentos del mundo.

Argentina contará con un beneficio de acceso de una cuota de 20.000 toneladas anuales que puesta en valor representaría 150 a 180 millones de dólares, y las exportaciones que superen ese volumen deberán abonar un arancel de ingreso de 26,4 por ciento.

Se estima que el 80 por ciento del producto a exportar sería carne magra que demanda la industria estadounidense para la producción de hamburguesas y que no es producida en cantidades suficientes por los productores estadounidenses. El 20 por ciento restante serían cortes de alta calidad, como el que se embarque esta noche, productos «premium» con características especiales. Estados Unidos autoriza la importación de todos los cortes de la carcaza, deshuesados, con excepción de la cabeza, pezuñas y menudencias.

La reapertura de este mercado ha sido producto del trabajo conjunto entre la Secretaría de Agroindustria de la Nación, el Ministerio de Producción y Trabajo, y la Cancillería a través de la Embajada argentina en los Estados Unidos, y el Senasa entre otros organismos que con este hito contribuyen al fortalecimiento de la relación comercial entre los Estados Unidos y el gobierno del presidente Macri.

"Aunque se trató de un pequeño envío realizado anoche por el frigorífico Swift, la noticia no solamente pone en práctica la apertura anunciada semanas atrás sino que deja en claro, una vez, más la importancia de la interacción públco-privada", celebró Ulises Forte, presidente del IPCVA.

"Desde el Instituto hace muchos años que trabajamos por su reapertura _recordó_ y, de hecho, fue el Instituto el que financió en su momento el ‘panel' que se le realizó a los Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) dada la injusticia del mantenimiento del cierre una vez superados los inconvenientes sanitarios; juicio que fue favorable a la Argentina".

Ver comentarios

Lo último

Las lluvias cambiaron las expectativas de siembra de trigo de los productores en el centro de Santa Fe

Las lluvias cambiaron las expectativas de siembra de trigo de los productores en el centro de Santa Fe

Finaliza la tercera edición del dólar soja, aunque se podrán liquidar divisas hasta el viernes

Finaliza la tercera edición del dólar soja, aunque se podrán liquidar divisas hasta el viernes

La provincia celebra el fin de la sequía y busca adelantar la siembra de trigo

La provincia celebra el "fin de la sequía" y busca adelantar la siembra de trigo

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo