"El tránsito en húmedo, provocado fundamentalmente durante la cosecha de los cultivos, afecta notablemente las propiedades físicas de los suelos, generando limitaciones al crecimiento de raíces y afectando la movilidad y disponibilidad de agua y nutrientes".
Tránsito en húmedo que compacta los suelos
Un informe elaborado por Silvina Bacigaluppo y Guillermo Gerster del Centro Regional Santa Fe, y las Estaciones Experimentales de Inta Oliveros, Cañada de Gómez, Totoras, Casilda, Las Rosas, Roldán, Arroyo Seco, Máximo Paz y Venado Tuerto, indica que "existen también otros efectos negativos de la compactación, como una menor actividad biológica afectando incluso la nodulación del cultivo de soja.
Según estimaciones realizadas en Argentina, "en años húmedos, el área agrícola con problemas de piso a cosecha es de 3 a 4.000.000 de hectáreas", indicaron. Detalló que "la superficie afectada por las ruedas de los equipos durante la cosecha (cosechadora y acoplados) es muy elevada, superando en algunos casos el 40 por ciento del área total del lote".
la rotación. Además, los especialistas indicaron que "en planteos sin una adecuada rotación de cultivos, estos sectores compactos se incrementan año a año hasta generar pisos continuos subsuperficiales, que afectan negativamente el desarrollo y rendimiento de los cultivos".
En estudios realizados en el sur de Santa Fe, las mermas de rendimiento ocasionadas luego del tránsito en húmedo, fueron de 8 quintales por hectárea (qq/ha) para soja, 10 qq/ha para maíz y 6 qq/ha para trigo.
Recomendaciones. A la hora de pensar en reducir este impacto los especialistas del Inta recomendaron algunas acciones al productor:
BULLET_CHARACTER Equipar los equipos con rodados de mayor tamaño, utilizar cubiertas radiales. Esto permite incrementar el área de contacto rueda-suelo distribuyendo la carga en mayor superficie.
BULLET_CHARACTER Ordenar el tránsito. Definir sectores donde transitar con las tolvas autodescargables. Considerar la posibilidad de descargar en cabeceras. Si bien este aspecto reduce la capacidad de trabajo del equipo, contribuye a disminuir de manera significativa el tránsito de tolvas dentro del lote.
BULLET_CHARACTER Utilizar pilotos automáticos, permite ser más eficientes utilizando el ancho de corte de la máquina reduciendo las superposiciones innecesarias.
BULLET_CHARACTER No permitir nunca el ingreso de camiones dentro de los lotes.
BULLET_CHARACTER Aguardar, cuando el estado del cultivo y las condiciones climáticas pronosticadas lo permitan, condiciones de piso adecuadas para la realización de la cosecha.
BULLET_CHARACTER La decisión de utilizar o no implementos de labranza profunda requieren la realización de un diagnóstico previo y es imprescindible incorporar gramíneas en la rotación para mejorar su eficacia.
BULLET_CHARACTER La incorporación de gramíneas de invierno (trigo, avena, cebada, etc.) adecuadamente fertilizadas, contribuyen a recuperar la porosidad de los suelos afectados por el tránsito.
Los lotes degradados en monocultivo de soja resultan más sensibles a la compactación por tránsito, mientras que aquellos lotes rotados con gramíneas de invierno y verano presentan una mayor porosidad y normalmente alcanzan rendimientos más elevados y estables.