Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

Una historia atrapante, contada con potencia y calidad indiscutibles

En su última novela, Después del fuego, el rosarino Javier Núñez vuelve a demostrar que conoce a fondo los resortes del oficio de narrar
11 de junio 2017 · 00:00hs

Javier Núñez (1976) es un narrador que, en Rosario por lo menos, no necesita presentación. Varios volúmenes de relatos y una novela premiada en México, La doble ausencia (2014), son sus credenciales. Después del fuego, su segunda novela, publicada este año por la flamante editorial trasnacional Le pecore nere, continúa demostrando cuál es la concepción que guía su escritura, que no es otra que la tradicional e indiscutible de contar (muy) bien buenas historias.

Entre otras lecturas posibles, pero no excluyentes, puede afirmarse que Después del fuego es un texto sobre la culpa y el remordimiento, y que escapa a las consecuencias y reflexiones previsibles que desencadenan esos sentimientos. Inscribiéndose en la línea arltiana, en cuanto a la fuerza del argumento y a la intensidad de los sucesos clave, esta novela construye la biografía de un joven que quiere ser, volver a ser, empezar de nuevo a pesar de las desgracias que sufrió y de las que ha provocado. Si en La doble ausencia asistimos a la recuperación de un pasado secreto, escondido, Después del fuego se proyecta en la dirección temporal contraria: el futuro. Por eso, a partir del "después" del título, podemos intuir que nos encontramos frente al testimonio de un sobreviviente, de alguien que pudo superar las pruebas del destino y puede "contarla": contar la historia de su reconstrucción.

libro1.jpg

A pesar de que ese narrador innominado debió enfrentar en la niñez la peor de las pérdidas, la de su familia, su adolescencia no parece diferir de la de tantos jóvenes de cualquier época reciente. Apático y desganado, arrastrado por las "malas compañías", en un ajuste de cuentas contra la escuela que expulsó a su "amigo", se ve implicado en un crimen: le prenden fuego a la portera que los descubrió e intentó detenerlos. Una traición lo deja como único responsable y ante la obligación de purgar con el castigo que la sociedad impone. Pero Núñez no tropieza con el lugar común y el morbo de describir el horror de las instituciones de detención: su narración nos ofrece otras peripecias, va por otro camino.

"Núñez no tropieza con el lugar común y el morbo de describir el horror de las instituciones de detención: su narración nos ofrece otras peripecias, va por otro camino"

Quizás sin pretensiones, ni presunciones filosóficas, la novela plantea un conjunto de interrogantes que apelan a la empatía, al involucramiento del lector. Los enuncio del modo en que a mí se me presentaron: ¿cómo se sigue viviendo después del horror y de la pérdida de todas las referencias afectivas y familiares? Y, también, ¿cómo cargar con el peso de una culpa compartida, cómo resarcir a la víctima de aquel crimen?

La respuesta es la literatura. En primer lugar, en el "instituto" y al recuperar la libertad, la lectura de Arlt, de Cortázar, de Pessoa, como evasión, pasatiempo y desafío. Luego, gracias a Mara, se convierte en el acompañante y el encargado de darles voz a las novelas que una mujer no puede leer por sí misma. Así como en El lector de Bernhard Schlink, la lectura es un acto de amor, en este caso se convierte, de alguna manera, en una extraña forma de redención.

Volver a vivir, hacerse un futuro (y un presente) luego de sufrir las rugosidades del destino no es tarea sencilla. Traicionado, huérfano, despreciado por sus afectos, el personaje de Después del fuego avanza oscilante, ebrio, entre la culpa y el deseo de venganza contra su entregador, contra el par que lo traicionó. Esta nueva novela de Núñez conjuga un argumento poderoso con la fuerza y calidad de su prosa, para ofrecernos la épica conmovedora de uno de los tantos quidam que luchan por sobrevivir tras los despojos que dejan los incendios, literales y metafóricos.

Ver comentarios

Las más de leídas

La sequía ya recortó las expectativas de producción de maíz

La sequía ya recortó las expectativas de producción de maíz

Retenciones: la mesa de enlace agropecuaria pidió una reunión con Caputo

Retenciones: la mesa de enlace agropecuaria pidió una reunión con Caputo

Lo último

Retenciones: la mesa de enlace agropecuaria pidió una reunión con Caputo

Retenciones: la mesa de enlace agropecuaria pidió una reunión con Caputo

La sequía ya recortó las expectativas de producción de maíz

La sequía ya recortó las expectativas de producción de maíz

Default en el agro: Los Grobo anunció otro incumplimiento

Default en el agro: Los Grobo anunció otro incumplimiento

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo