Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

Zorraquin: "La renta del trigo aún sigue siendo positiva"

"La fina nos empuja a decidir" fue la frase que utilizó el ingeniero agrónomo y consultor privado.
2 de mayo 2020 · 00:00hs

“La fina nos empuja a decidir” fue la frase que utilizó el ingeniero agrónomo y consultor privado, Teo Zorraquin a la hora de analizar el escenario de precampaña de granos finos, especialmente trigo, el cual tiene una serie de condimentos que hacen que “por ahora el Excel o la planilla de cálculo de positiva, aunque despareja”.

El analista, también titular de la consultora Zorraquin Meneses señaló que “todavía no se ven cambios profundos en las intenciones de siembra de trigo” respecto del ciclo anterior, pero “hay mucha incertidumbre”, fundamentalmente por la pérdida importante de los precios de los últimos días, “que puede llevar a reformular esquemas de alquiler, es decir campos que se siembren o se dejen de sembrar, proporciones entre cultivos, entre otras cosas”.

Aun así, “el trigo será más rentable que un cultivo de segunda”, dijo.

En una videoconferencia organizada por Profertil, Zorraquín planteó que, por fuera de los precios y del ruido que le mete a este mercado la discusión entre Argentina y Brasil por el arancel externo común, el resto de las variables a analizar están bastante equilibradas. “El clima por ahora presenta un pronóstico neutro, y razonablemente bueno para el trigo; los insumos están a un dólar oficial, parecido al que se vende el grano menos retenciones; y lo servicios (fletes, labores, salarios) están atrasados en dólares por la crisis”, dijo.

En cuanto al mercado de arrendamientos “está frío y esperamos que se caliente en las próximas semanas”, evaluó y en ese punto dijo que observan “valores parecidos, medidos en quintales de soja, a los del año pasado”. De todos modos, advirtió que eso está en revisión y en los próximos días podría haber diferencias. “Hay dueños de campos que con el aumento de la presión fiscal se resisten a la baja del arrendamiento, aunque de hecho la baja en dólares va a ocurrir”, indicó. Pero “la gente que arrienda que se pregunta si vale la pena el riesgo y por eso, el mercado se va a recalentar y los campos malos van a tener mucha dificultad para sostener los precios de los arrendamientos del año pasado”, vaticinó.

El Excel del productor

Zorraquín presentó un esquema estimado de rentabilidad realizado sobre campo arrendado para distintas zonas como SE y SO de Buenos Aires, N y S de Córdoba, O de Buenos Aires y N y S de Santa Fe. El mismo fue calculado en base a un precio de trigo de u$s 175 (ahora cotiza más de diez dólares abajo). “En estas zonas vemos que hay rentas del 7 al 10%, que medido en valores están entre 30 a 50 dólares por hectárea, excepto el sur de Santa Fe que llega casi u$s80 por hectárea por los rendimientos y el modelo que tiene. “Habitualmente cuando en abril o mayo, uno hace la cuenta está esperando que esta rentabilidad esté más arriba, cerca del 15% o 20%”, dijo. Entonces, “hoy estamos con renta positiva, pero entrando en zona de riesgo”.

Pero si como pasó en estos días, “los precios del trigo bajan a u$s 165 (el valor que tenía el día de la presentación) esos resultados caen aproximadamente un 40%”, advirtió. Por eso, puso el ojo en la necesidad de ajustar estrategias frente a una caída mayor de las cotizaciones.

“Por ahora todo indica que si hay ahorro será por la vía de inversiones duras, más que por tecnología. No vemos que una baja en la dosis de fertilizantes, o compra de semilla más barata”, porque “el productor sabe que la relación entre una buena producción y una buena renta es bastante alta”.

De ese modo, estimó que el trigo aumentará levemente la superficie en 1,5%, para alcanzar un área de 6,7 millones de hectáreas. En cuanto a rendimiento, consideró que se logrará un promedio de 20 a 21 quintales por hectárea (qq/ha), un poco menos que los 29,2 qq/ha promedio del ciclo 2019/20. “Así, el trigo este año parece que va a ser un cultivo super interesante, por lo menos en términos relativos comparados con otros”.

En términos comerciales, “los mercados están abiertos, la exportación se llevo 12 millones de toneladas (65%) y el consumo 6,3 millones (35%), aunque “es cierto que los exportadores están volcando parte del trigo que compraron al mercado interno”, dijo.

De todos modos, “hay mercados para Argentina pueda colocar 20 millones de toneladas, algo que, por supuesto, se verá en función de lo que ocurra con el coronavirus, pero el sector de la alimentación es muy dinámico”, indicó.

Por otra parte, consideró “agradable” la relación insumo-producto para el trigo en la actualidad. “Los fertilizantes están en sus valores históricos, hay canje sobre disponible muy atractivos”, de modo que “no se justifica no aplicar tecnologia” con estos costos.

Finalmente, Zorraquin dijo que, aunque con menores cotizaciones “todavía la cuenta es positiva” para el cereal fino, “por supuesto da mejores resultados hacer un trigo- soja que un trigo solo o que hacer maíz o soja de primera”, en términos generales y con las variables propias de cada zona y cada productor.

Ver comentarios

Las más de leídas

La Mesa Agroalimentaria pide que devuelvan retenciones a pequeños productores

La Mesa Agroalimentaria pide que devuelvan retenciones a pequeños productores

El trigo del ciclo 2024/25 presenta buena calidad

El trigo del ciclo 2024/25 presenta buena calidad

Lo último

La Mesa Agroalimentaria pide que devuelvan retenciones a pequeños productores

La Mesa Agroalimentaria pide que devuelvan retenciones a pequeños productores

El trigo del ciclo 2024/25 presenta buena calidad

El trigo del ciclo 2024/25 presenta buena calidad

Retenciones: la mesa de enlace agropecuaria pidió una reunión con Caputo

Retenciones: la mesa de enlace agropecuaria pidió una reunión con Caputo

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo