Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

A un año de la vuelta del tren sobre la laguna La Picasa, el flujo de granos creció en un 67%

La recuperación y puesta en marcha del pedraplén hace un año, permitió que la cantidad de carga que circula por ese tramo hoy supere las 100 mil toneladas mensuales. Esta cifra representa un 67% más de lo que hacía con su recorrido alternativo.
19 de octubre 2022 · 06:00hs

Hace exactamente un año que Trenes Argentinos Cargas terminó de rehabilitar el paso por la laguna La Picasa en Santa Fe. La finalización de esta obra emblemática demandó una inversión de 200 millones de pesos y desde entonces más de 100 mil toneladas circulan cada mes por este tramo.

Luego de cuatro años de inactividad, en octubre del año pasado una formación volvió a cruzar el pedraplén. A partir de ese entonces, el recorrido se redujo en 170 km.

Impacto. La sequía afectó la producción de legumbres y sus precios.

La sequía ya hace sentir su efecto en el valor de los alimentos

"Antes de la rehabilitación, que permitió realizar el recorrido original por vía principal, las formaciones tenían que hacer un recorrido alternativo por el que viajaban con un máximo de carga de 60.000 toneladas por mes que, en un año, ya son más de 100.000 con proyecciones de crecimiento", señalaron desde Trenes Argentinos Cargas.

Embed

Cabe mencionar que la recuperación de la traza también permitió que se retomen los servicios de pasajeros de larga distancia.

Los principales productos que pasan sobre el espejo de agua se corresponden a cemento, agua, jugo, gaseosas, vino, minerales y piedras que circulan entre Buenos Aires y Cuyo en ambos sentidos.

Actualmente, se destaca el incremento que tuvo la piedra partida con origen en la región de Cuyo que, por la suma de nuevos clientes, la incorporación de puntos de carga y el impulso del desarrollo de la industria de la construcción, las toneladas transportadas aumentaron en este año un 159% versus 2021.

Ver comentarios

Lo último

La primera variedad de algodón con fibras extralargas da sus frutos

La primera variedad de algodón con fibras extralargas da sus frutos

Arribó a Rosario el primer lote de soja de la nueva campaña 2022/23

Arribó a Rosario el primer lote de soja de la nueva campaña 2022/23

Reanudan exportaciones a Hong Kong y Rusia tras negociaciones por influenza aviar

Reanudan exportaciones a Hong Kong y Rusia tras negociaciones por influenza aviar

Dejanos tu comentario
Arribó a Rosario el primer lote de soja de la nueva campaña 2022/23
Cosecha

Arribó a Rosario el primer lote de soja de la nueva campaña 2022/23

Aumentan 4,49% el precio del bioetanol
Biocombustibles

Aumentan 4,49% el precio del bioetanol

La promesa de los bioinsumos: mayor productividad a pesar de las adversas condiciones climáticas
Innovación

La promesa de los bioinsumos: mayor productividad a pesar de las adversas condiciones climáticas

Sequía: estiman pérdidas de u$s 7.000 millones en la producción de granos en Córdoba
Campaña 2022/23

Sequía: estiman pérdidas de u$s 7.000 millones en la producción de granos en Córdoba

El agro argentino apuesta a un dólar soja en la cosecha
Mercado

El agro argentino apuesta a un dólar soja en la cosecha

Diputados retomará el miércoles el análisis del proyecto de ley de Desarrollo Agroindustrial
Legislación

Diputados retomará el miércoles el análisis del proyecto de ley de Desarrollo Agroindustrial

El congreso de Maizar hace hincapié en el concepto de bioeconomía
Eventos

El congreso de Maizar hace hincapié en el concepto de bioeconomía

Feedlot: el gobierno puso en marcha el plan de compensaciones
Política agropecuaria

Feedlot: el gobierno puso en marcha el plan de compensaciones

La Afip visitará Santa Fe para brindar asistencia a productores damnificados por la sequía
Asistencia

La Afip visitará Santa Fe para brindar asistencia a productores damnificados por la sequía

Gripe aviar: profundizan los cuidados por bioseguridad
Sanidad

Gripe aviar: profundizan los cuidados por bioseguridad