Dólar soja II: las agroexportadoras ya liquidaron u$s 1200 millones

En los primeros siete días de funcionamiento del programa se alcanzó un tercio de la meta fijada. Se vendieron más de 2 millones de toneladas
7 de diciembre 2022 · 06:00hs

La liquidación de divisas de las compañías agroexportadoras por ventas externas de soja y sus derivados ya superaron los u$s 1.200 millones en las primeras siete jornadas de vigencia del Programa de Incremento Exportador. Así, se alcanzó un tercio de los u$s 3.000 millones comprometidos por el sector.

En este marco, los productores de soja comercializaron más de 260.000 toneladas y así superaron los 2,10 millones en seis jornadas desde que el 28 de noviembre se reabrió el Programa de Incremento Exportador, que implementa un tipo de cambio de $ 230 por dólar para las exportaciones de la oleaginosa hasta el 31 de diciembre próximo.

Impacto. La sequía afectó la producción de legumbres y sus precios.

La sequía ya hace sentir su efecto en el valor de los alimentos

La pérdida de la cosecha fina y la caída de la gruesa vaticina “un año muy complicado”, dijo Idígoras.

La industria aceitera avizora un "panorama negro" por la sequía

Además, el ingreso de divisas de los agroexportadores al mercado oficial de cambios ya superó los u$s 1.200 millones, es decir, un 40% de lo comprometido, en sólo siete de las 23 ruedas en las que operará el dólar soja.

La medida fue acordada con los principales complejos exportadores, que se comprometieron a liquidar soja y derivados por, al menos, u$s 3.000 millones.

Con la cantidad liquidada en una cuarta parte del periodo en que estará abierto el dólar soja, es posible que, al igual que en la primera edición, se supere ampliamente la cifra comprometida.

En la primera edición, realizada en septiembre pasado, los agroexportadores se comprometieron a liquidar u$s 5.000 millones, y terminaron generando ventas por u$s 8.125 millones, es decir, un 71% más.

En efecto, las agroexportadoras ingresaron ayer al mercado de cambios local u$s 114 millones, y así sumaron u$s 1.202,5 millones en las primeras siete jornadas.

De este total, el Banco Central absorbió poco más de la mitad para engrosar las reservas monetarias. Así, cerró la jornada con compras por u$s 91 millones, y acumuló u$s 622 millones en siete ruedas.

Además, con el pasar de las ruedas, el precio al productor mejoró de forma sustancial al pasar de $ 84.000 a $ 86.500. Es decir, un aumento de 3% en una semana, sobre el incremento de 23,5% que se produjo casi de inmediato cuando se inició el programa.

Del mismo modo, el valor de la tonelada de la oleaginosa en dólares pasó de pagarse u$s 375 a u$s 405, con un incremento del 8% en una semana.

De acuerdo con las cifras de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, se vendieron 2.106.327 de soja desde el lunes 28 de noviembre. A este ritmo, los productores podrían llegar casi la totalidad de los 10 millones de toneladas que se estima que aún conservan en los silos.

En lo que va del año, la liquidación de divisas producto de las exportaciones de cereales y oleaginosas alcanzó los u$s 36.731,5 millones entre enero y noviembre, lo que significó un aumento de 22% en comparación con el mismo período de 2021, y el máximo nivel histórico alcanzado por el sector, según Ciara y CEC. Es probable que en todo 2022 se vayan a liquidar más de u$s 40.000 millones.

En el mercado de divisas, la cotización del dólar oficial cerró en $ 176,59, con una suba de 15 centavos con respecto del día anterior. El blue subió tres pesos, en $ 315 por unidad. Y en el segmento bursátil, el contado con liquidación (CCL) subió 3%, a $ 340,35; mientras que el MEP ganó 3,1%, hasta los $ 328,88.

En tanto, las acciones en Nueva York bajaron ayer por cuarto día consecutivo como consecuencia de los renovados temores de los inversores sobre los próximos movimientos de la FED. El Dow Jones bajó 1%, el S&P 500 cayó 1,4% y el Nasdaq descendió 2%.

Ver comentarios

Lo último

La sequía ya hace sentir su efecto en el valor de los alimentos

La sequía ya hace sentir su efecto en el valor de los alimentos

Recalculando planificación forrajera post Niña

Recalculando planificación forrajera post Niña

Algunas lluvias aisladas ilusionan a la región: los registros hasta el momento

Algunas lluvias aisladas ilusionan a la región: los registros hasta el momento

Dejanos tu comentario
Algunas lluvias aisladas ilusionan a la región: los registros hasta el momento
Clima

Algunas lluvias aisladas ilusionan a la región: los registros hasta el momento

Sequía en Santa Fe: ruralistas prevén una inminente catástrofe 
Economía

Sequía en Santa Fe: ruralistas prevén una "inminente catástrofe" 

Las remolachas echan raíz en el campo argentino

Por Sebastián Tamashiro (SLT-FAUBA)

Las remolachas echan raíz en el campo argentino

La impresionante imagen satelital de la ola de calor que golpea a Sudamérica
Clima

La impresionante imagen satelital de la ola de calor que golpea a Sudamérica

Solmi: El objetivo es que no queden productores en el camino

Por Producción: Alvaro Torriglia / Sandra Cicaré / Patricia Martino / Facundo Budassi

Expoagro 2023

Solmi: "El objetivo es que no queden productores en el camino"

Argentina está seca y pierde un 40% de su producción

Por Leonardo Stringaro

Expoagro 2023

Argentina está seca y pierde un 40% de su producción

El agro perdería dos puntos de participación en el PBI por la sequía

Por Producción: Alvaro Torriglia / Sandra Cicaré / Patricia Martino / Facundo Budassi

Expoagro 2023

El agro perdería dos puntos de participación en el PBI por la sequía

John Deere: usina de desarrollos tecnológicos al servicio del trabajo agropecuario
Expoagro 2023

John Deere: usina de desarrollos tecnológicos al servicio del trabajo agropecuario

El día después: los planes para resurgir tras la sequía

Por Producción: Alvaro Torriglia / Sandra Cicaré / Patricia Martino / Facundo Budassi

Expoagro 2023

El día después: los planes para resurgir tras la sequía

Buen ritmo de negocios pese al efecto de la sequía

Por Producción: Alvaro Torriglia / Sandra Cicaré / Patricia Martino / Facundo Budassi

Expoagro 2023

Buen ritmo de negocios pese al efecto de la sequía