Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

Mejoró la altura del Paraná y la carga de los buques llegó a máximos de tres años

La carga promedio de los buques se ubica en máximos que no se veían desde marzo de 2019. Las lluvias en Brasil fueron fundamentales para esta mejora. Ante el aumento del caudal, Yacyretá rompió su récord histórico en generación de energía hidroeléctrica.
21 de diciembre 2022 · 06:00hs

Los niveles de agua del el río Paraná comenzaron a recuperarse después de la fuerte bajante y la carga promedio de los buques en el Up River subió un 21% en dos meses y se ubicó en más de 38.000 toneladas en noviembre, según informó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). Este nivel se ubica un 23% por encima de noviembre del año pasado y un 19% más arriba que el promedio de noviembre del 2020.

"El crecimiento del nivel del Paraná en los últimos meses ha sido notable. En noviembre pasado el río a la altura de Rosario superó los tres metros de altura por primera vez desde agosto del 2019, cuando apenas dos meses antes podíamos encontrar los niveles de agua por debajo del metro", indicó el informe elaborado por Guido D’Angelo, Pablo Ybañez y Bruno Ferrari de la BCR.

Embed

La caída en los niveles de agua del año pasado estuvo cerca de convertirse en la peor bajante en cerca de setenta años, muy cercana a la de 1944.

Afortunadamente, "si bien la altura del río de los puertos del Up River podría caer debajo del metro en las próximas semanas, el Paraná hoy se encuentra en una condición hídrica normal, de acuerdo con el Instituto Nacional del Agua (INA)", indica el informe. Más aún, a pesar de que el panorama está lejos de ser el óptimo de otros años, no se espera el retorno a los niveles críticos próximamente, a pesar de la fuerte sequía que sigue azotando al país.

La salida de la importante escasez de agua registrada en los últimos meses fue producto del importantísimo volumen de lluvias que se observó en el sur de Brasil. Entre agosto y octubre de este 2022 se registraron importantes anomalías de lluvia en el centro oeste de nuestro vecino y socio comercial, principalmente en los estados del Mato Grosso y Paraná. "En amplias zonas de estas importantes regiones agrícolas, las precipitaciones se ubicaron 200 milímetros por encima de los promedios históricos de lluvias, lo que explica también la robusta campaña agrícola a la que se encamina el Brasil", detallaron.

Un efecto colateral muy positivo de este robusto nivel de lluvias recayó sobre la generación energética argentina. En este sentido, la represa de Yacyretá, ubicada sobre el Paraná al norte de la provincia de Corrientes, registró en octubre de este año un nuevo récord en generación de energía.

"Con cerca de dos millones de megavatios aportados para la energía de nuestro país, la importante suba productiva llevó a Yacyretá a representar cerca del 25% del total de energía hidroeléctrica de nuestro país, cuando en julio representaba menos del 9%", destacaron desde la BCR.

El fuerte impulso de esta represa llevó a una creciente participación de la energía hidroeléctrica sobre el total de la generación energética argentina. En este sentido, en octubre la energía producida por las represas argentinas representó más del 35% de la generación energética nacional, apuntalado el aporte hidroeléctrico por el récord productivo de la represa correntina.

Ver comentarios

Las más de leídas

El gobierno nacional anunció una baja temporal de retenciones

El gobierno nacional anunció una baja temporal de retenciones

Lo último

El gobierno nacional anunció una baja temporal de retenciones

El gobierno nacional anunció una baja temporal de retenciones

Las exportaciones agroindustriales aumentaron casi u$s 10 mil millones en 2024

Las exportaciones agroindustriales aumentaron casi u$s 10 mil millones en 2024

Puccini: En el país del Rigi, también podría haber un programa de apoyo al agro

Puccini: "En el país del Rigi, también podría haber un programa de apoyo al agro"

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo