Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

Sequía: estiman que las exportaciones de granos caerán u$s 9.975 millones

La entidad indicó que por la sequía, el aporte a la economía que realizarían las tres cadenas productivas de soja, maíz y girasol caería 23%
15 de febrero 2023 · 06:00hs

La caída en las exportaciones de granos y derivados de la presente campaña alcanzaría los u$s 9.975 millones respecto al ciclo pasado como consecuencia del efecto de la sequía, de mantenerse las estimaciones de producción de soja, maíz y girasol actuales, indicó ayer un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).

Con una producción estimada de 38 millones de toneladas de soja, 44,5 millones de maíz y 3,9 millones de girasol, la entidad bursátil proyectó exportaciones por u$s 33.388 millones, cifra 23% menor a la de la campaña anterior.

Maíz. Según la Guía Estratégica para el Agro, en quince días se perdieron otras 90 mil hectáreas.

Las lluvias llegaron tarde y la cosecha terminó en desastre

Marcelo Meichtri es productor de la zona de Hernando, Córdoba.

La promesa de los bioinsumos: mayor productividad a pesar de las adversas condiciones climáticas

El impacto económico

Por otra parte, la entidad bursátil indicó que el aporte a la economía que realizarían estas tres cadenas caería 23% (u$s 12.245 millones) hasta los u$s 40.915 millones y la recaudación tributaria bajaría 19% (u$s 3.314 millones) a u$s 14.332 millones.

Durante la jornada organizada por la entidad en la que se presentaron estas nuevas previsiones, se detalló que “los efectos sobre la cadena triguera de la sequía proyecta una caída en la exportación del orden del 55% con relación a la campaña pasada, lo que implica u$s 3.000 millones menos, y una caída de 36% en aporte al producto bruto”.

En maíz se espera una reducción de las exportaciones de 21% equivalentes a u$s 2.160 millones, mientras que en soja los despachos tendrían una merma de u$s 4.500 millones. No obstante, señaló que el impacto “podría ser aún mayor si no se normalizan las precipitaciones en lo que resta de la campaña y se vuelve real el riesgo de tener heladas tempranas, dados los retrasos que ha tenido el avance de la siembra”.

La entidad planteó dos escenarios más negativos aún para lo que resta del ciclo productivo, en el cual una profundización de la sequía en lo que resta de la campaña representaría una caída en las exportaciones de u$s 14.000 millones y, de sumarse a este panorama las heladas tempranas, la merma en los despachos podrían extenderse hasta u$s 18.300 millones.

Los datos de la Bolsa de Comercio de Rosario dan cuenta de esta situación. Según un informe de la entidad, en enero de 2023 se consolidó una baja de los envíos externos de trigo argentino del 86% respecto a los embarques del mismo mes del año anterior. Entre los principales determinantes, se encuentra la dramática sequía que diezmó la producción triguera en Argentina, recortándola a la mitad del año anterior (11,5 millones de toneladas en la campaña 2022/23 según datos de GEA vs 23 millones de toneladas en la 2021/22).

Según datos del Indec, los embarques de trigo en diciembre y enero por campaña comercial muestran que en la comparación interanual, durante los dos primeros meses del ciclo 2022/23 se despacharon 1,33 millones de toneladas, mientras que en diciembre y enero del ciclo pasado totalizaron 5,20 millones, una caída del 74% interanual.

Ver comentarios

Lo último

General Villegas registró las mayores precipitaciones del fin de semana

General Villegas registró las mayores precipitaciones del fin de semana

Mejora para el manejo productivo de especies ornamentales

Mejora para el manejo productivo de especies ornamentales

La cebada resistió mejor el embate de la sequía

La cebada resistió mejor el embate de la sequía

Dejanos tu comentario
La cebada resistió mejor el embate de la sequía

Por Agustina Peña y Emilce Terré / Bolsa de Comercio de Rosario

Campaña 2022/23

La cebada resistió mejor el embate de la sequía

¿Cuán sustentable es el agro argentino?
Tendencias

¿Cuán sustentable es el agro argentino?

De actor a productor en la tierra de sus abuelos

Por Iván Garbulsky | Especial para Agroclave

Tierra de artistas

De actor a productor en la tierra de sus abuelos

Ruralidad y ficción: animarse a difundir lo local a través del cine

Por Patricia Corradini | Especial para Agroclave

Tierra de artistas

Ruralidad y ficción: animarse a difundir lo local a través del cine

La primera variedad de algodón con fibras extralargas da sus frutos
Investigación

La primera variedad de algodón con fibras extralargas da sus frutos

Agroactiva junto al gobierno de Santa Fe desembarcaron en Uruguay
Expo

Agroactiva junto al gobierno de Santa Fe desembarcaron en Uruguay

Reanudan exportaciones a Hong Kong y Rusia tras negociaciones por influenza aviar
Sectores

Reanudan exportaciones a Hong Kong y Rusia tras negociaciones por influenza aviar

Arribó a Rosario el primer lote de soja de la nueva campaña 2022/23
Cosecha

Arribó a Rosario el primer lote de soja de la nueva campaña 2022/23

Aumentan 4,49% el precio del bioetanol
Biocombustibles

Aumentan 4,49% el precio del bioetanol

La promesa de los bioinsumos: mayor productividad a pesar de las adversas condiciones climáticas
Innovación

La promesa de los bioinsumos: mayor productividad a pesar de las adversas condiciones climáticas