Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

Hidrovía: agroexportadores y entidades del agro piden que se garantice la navegabilidad

Ante una nueva bajante de los ríos Paraná y Paraguay, entidades portuarias y representantes del sector agroexportador piden una "licitación larga" que asegure obras de dragado del río.
31 de marzo 2022 · 11:00hs

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas (CAPyM) y la Cámara de Puertos Privados Comerciales (CPPC) expresaron en un comunicado la necesidad de avanzar en los planes de licitación y obras para el dragado del río Paraná, uno de los principales puntos de salida de los productos agropecuarios argentinos al mundo. Además, alertaron sobre las consecuencias que puede tener la reducción de uso de la hidrovía ‘‘que afectarían severamente la competitividad de las exportaciones de nuestro país’’.

En el comunicado señalan que la imposibilidad de navegar la hidrovía por la bajante de los ríos Paraguay y Paraná ‘‘obliga a transportar mercadería hacia otros puertos argentinos por vía terrestre, con el consiguiente impacto sobre la seguridad vial, el mayor deterioro de la infraestructura vial y ferroviaria, y el aumento de los costos logísticos’’.

También expresaron su preocupación a causa del estado del proceso de contratación para realizar las obras de dragado en la vía navegable troncal, a cargo de la Administración General de Puertos, cuya licitación quedó sin efecto. Así, se demoraron más las acciones de cara a la reducción del caudal de agua en una de las vías más importantes para la exportación y, en consecuencia, para el ingreso de divisas al país.

Respecto a esta problemática y en diálogo con el programa "El primero de la mañana" de LT8, Alfredo Sesé, secretario técnico de la Comisión de Transporte de la Bolsa de Comercio de Rosario, dijo que “tenemos una contratación de emergencia y una licitación corta que han quedado sin efecto por lo que hay incertidumbre”.

Sesé entró en detalle acerca de las promesas cuyo cumplimiento se ven postergadas: “Se comprometieron a elaborar en 20 días los pliegos de la llamada licitación larga, con obras nuevas y mejor tecnología de señalización, pero no tenemos un calendario que nos diga cómo será el proceso y la licitación”. Desde la Bolsa rosarina hacen hincapié en la necesidad de plantear esto ‘‘de una manera un poco más abierta’’.

El comunicado firmado por las tres entidades concluye con el planteo de que es necesario llevar adelante acciones dirigidas a garantizar la operación de la vía navegable y lograr mejoras en su diseño, con la incorporación de tecnología de punta requerida por una infraestructura con tales características y exigencias.

Estos reclamos tienen lugar en el marco de la Emergencia Hídrica generada a raíz de las bajantes de los ríos Paraguay y Uruguay, situación que, según el último informe semanal de la Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA), no se revertirá en el corto plazo.

“La confluencia Paraná-Paraguay se halla en condiciones de bajante severa y es muy probable que se mantenga así en los próximos meses, recuperándose gradualmente”, habían advertido previamente desde el organismo.

Ver comentarios

Las más de leídas

Bice otorgó el primer crédito pagadero en soja

Bice otorgó el primer crédito pagadero en soja

Lo último

Bice otorgó el primer crédito pagadero en soja

Bice otorgó el primer crédito pagadero en soja

Los granos, entre el clima, el Usda y Donald Trump

Los granos, entre el clima, el Usda y Donald Trump

El gobierno de Santa Fe invirtió u$s 353 millones en programas para el campo

El gobierno de Santa Fe invirtió u$s 353 millones en programas para el campo

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo