A mediados de junio se realizó la primera exportación aérea de carne vacuna desde el Aeropuerto Internacional de Rosario. Se trata de un avance histórico en la infraestructura regional. El envío fue realizado por Minerva Foods, con marcas en su portfolio como Swift y Cabaña Las Lilas, y tuvo como destino Panamá.
Rosario, nueva plataforma para la exportación aérea de carne vacuna
El embarque con destino a Panamá se realizó desde el aeropuerto de Fisherton y marcó un hito en la logística local. Quiénes son los exportadores
El Aeropuerto Internacional Rosario (AIR) Islas Malvinas dio un paso histórico en su consolidación como plataforma logística internacional.
La operación marcó un importante precedente para la descentralización de las exportaciones argentinas y la apertura de nuevos corredores logísticos desde el interior del país. El vuelo, que partió el 11 de junio de 2025, incluyó un contenedor con cortes de carne bovina enfriada sin hueso de alta calidad, como entraña fina, tapa de cuadril y colita de cuadril, producidos en la planta de Minerva Foods de Rosario.
El cargamento fue despachado al Aeropuerto Internacional de Tocumen, en Panamá, donde fue recibido por un distribuidor local a cargo de su comercialización. “Este envío marca un antes y un después en nuestras operaciones. Poder exportar de forma aérea y directamente desde Rosario significa potenciar la ciudad como nodo logístico estratégico del interior del país y operar de forma más eficiente”, explicó Sebastián Gómez Lara, Supervisor de Cargas de Minerva Foods.
La exportación fue posible gracias a la coordinación entre Senasa, la Dirección General de Aduanas, las compañías aéreas y operadores logísticos (forwarders), quienes realizaron los controles y certificaciones necesarios para asegurar el cumplimiento de las normativas nacionales e internacionales, incluidas las sanitarias y de trazabilidad.
Plataforma logística
Con el envío de carne bovina enfriada a Panamá, más la exportación de pacú congelado a Estados Unidos, el Aeropuerto Internacional Rosario (AIR) Islas Malvinas dio un paso histórico en su consolidación como plataforma logística internacional.
“Este es el resultado de un trabajo articulado entre el sector público y privado, que refleja una clara decisión política del gobernador Maximiliano Pullaro: potenciar el perfil exportador de nuestra provincia, generar valor agregado local y abrir nuevos mercados para nuestras economías regionales”, afirmó el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.
Estas acciones son el resultado de más de un año de trabajo técnico y operativo, que incluyó la certificación sanitaria del aeropuerto por parte de Senasa y la adecuación de procesos para garantizar la cadena de frío y la trazabilidad de los productos. Además, se enmarcan en una estrategia provincial de descentralización logística, que busca acercar la infraestructura de comercio exterior a los polos productivos del interior.
Hace algunas semanas, el Aeropuerto de Rosario comenzó a implementar el régimen Exporta Simple, un avance decisivo hacia la federalización del comercio exterior argentino. Gracias a la articulación entre los gobiernos nacional y provincial, Rosario dejó de depender del centralismo de Ezeiza y se convirtió en el primer nodo del interior del país habilitado para operar bajo este sistema simplificado.
Esta herramienta permite que emprendedores y Pymes exporten productos de menor volumen sin necesidad de estar inscriptos como exportadores tradicionales, reduciendo tiempos, costos y trámites burocráticos. La habilitación de dos operadores logísticos en el AIR marca el inicio de una nueva etapa de inclusión exportadora para toda la región.