Biocombustibles: la cadena de maíz pide prorroga urgente de la ley

"La no sanción de una prórroga pondría en peligro al conjunto del sector, que cuenta con 54 empresas distribuidas en 10 provincias, y genera decenas de miles de empleos calificados y federales", advierten desde Maizar.
5 de abril 2021 · 06:00hs

La Cadena del maíz y sorgo (Maizar) pidió por la prórroga de la Ley 26.093 (de Regulación y Promoción para la Producción Biocombustibles, que vence en mayo de este año. "Dará el tiempo necesario para que el Congreso de la Nación, con la participación de productores, cámaras empresarias y expertos, pueda debatir serenamente la sanción de una Ley superadora que potencie los beneficios ambientales, sociales y económicos que generan los biocombustibles", afirmaron desde Maizar.

La no sanción de una prórroga pondría en peligro al conjunto del sector de biocombustibles, que cuenta con 54 empresas distribuidas en 10 provincias, produce ahorros de hasta 70% en las emisiones de gases de efecto invernadero, y genera decenas de miles de empleos calificados y federales, al tiempo que potencia a otras industrias y servicios regionales.

Embed

"El bioetanol de maíz provee el 55% del bioetanol destinado al corte de las naftas, usando para ello menos del 3% de la producción de maíz. Una rebaja del corte implicaría un menor valor agregado y le demandaría al país mayores importaciones de naftas, en un momento en el que faltan divisas en el Banco Central", señala el comunicado.

Según Maizar, la industria no recibe fondos del Estado, sino que está exenta de los impuestos a los combustibles líquidos y al carbono, tanto por su favorable impacto ambiental como para evitar que genere un costo extra para el consumidor.

"El mundo avanza decididamente hacia lo sustentable, reduciendo significativamente la utilización de los combustibles fósiles, que son muy contaminantes y dañan la salud. Argentina, pretende ir a contramano, con rebajas en el corte obligatorio", advirtieron.

"La Argentina atraviesa una profunda recesión económica. En este contexto, las únicas medidas que nos podemos permitir son las que creen oportunidades para el desarrollo productivo y permitan generar y sostener empleos a lo largo y a lo ancho de la Argentina. Nuestros legisladores no deben condenar actividades sostenibles que se han desarrollado de una manera federal, con un gran esfuerzo. Es enorme la oportunidad que tiene el Gobierno nacional para avanzar en una clara federalización y agregado de valor de la producción primaria", cierran.

Ver comentarios

Las más de leídas

Nuevo director en el Inta Oliveros

Nuevo director en el Inta Oliveros

Lo último

Nuevo director en el Inta Oliveros

Nuevo director en el Inta Oliveros

El precio de la harina de soja tocó su mínimo en 15 años

El precio de la harina de soja tocó su mínimo en 15 años

El trigo recibió lluvias claves para asegurar una campaña de alto potencial

El trigo recibió lluvias claves para asegurar una campaña de alto potencial

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo