China, el mayor importador mundial de soja, se encuentra acelerando sus compras aprovechando la mejora en la rentabilidad de su procesamiento y la mayor demanda estacional de consumo.
China acelera sus compras de soja
En las últimas dos semanas, un conjunto de firmas chinas ordenó al menos 40 barcos de carga de Argentina, Estados Unidos y Brasil, según fuentes consultadas por la agencia de noticias Bloomberg.
La aceleración en las adquisiciones responde a los mayores márgenes obtenidos en el procesamiento de la soja para obtener aceite vegetal, y la necesidad de acumular stock frente a una mayor demanda estacional que generalmente ocurre entre el otoño boreal y el Año Nuevo Chino, a fines de enero próximo.
La mayoría de los barcos están programados para septiembre y octubre, aunque también abarcan hasta comienzos del próximo año, según se informó.
Durante la primera mitad del año, las importaciones chinas de soja habían caído dados los márgenes negativos para su procesamiento, lo cual, asimismo, impulsó a que ahora las órdenes sean mayores para cubrir la demanda.
Las firmas chinas “están incrementando su posición a largo, para resguardarse mejor frente a cambios en los márgenes y es una clara señal de que China también se está cubriendo frente a algún inconveniente climático en Brasil como otro evento Niña”, indicó Victor Martins, especialista de riesgo en HedgePoint Global Markets.
Por otro lado, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) estimó que la campaña 2021/22 de maíz aportará a la economía nacional una cifra récord de u$s 21.302 millones, gracias al volumen de producción obtenido y al alto nivel de los precios internacionales del grano, según las proyecciones de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).
De concretarse esta previsión, el Producto Bruto Maicero marcaría un crecimiento de 16% respecto a los u$s 18.344 millones alcanzados en la campaña 2020/21.
Asimismo, la entidad cerealista con sede en Buenos Aires estimó una expansión de las exportaciones del 3% hasta los u$s 10.367 millones, a pesar de que el volumen despachado será sensiblemente menor.