La irrupción de aire frío que desde el domingo bajaron las temperaturas más de 10 grados regresando al otoño estacional. Las ráfagas fue el fenómeno más destacado, ya que las lluvias fueron muy disímiles con pocos acumulados, lo que sitúa a la región todavía en sequía.
Agro y clima: Del verano al otoño en dos horas
El mapa muestra temperatura levemente por debajo de lo normal con la posibilidad de que se registren heladas en el interior con temperatura que hacía el fin de semana que viene tenga temperatura cercana a los 2 grados
Del verano al otoño en dos horas
Antes del paso del frente, el domingo 30, reinaba aire caliente y húmedo temperatura por encima de los 30 grados. Aquí se observa el mapa de las 12 horas tiempo local de Argentina.
Tras el paso del frente caen los termómetros debajo de los 20 grados mapa de las 18 horas tiempo local .
La sequía y el descuido de los árboles
Luego de la extensa sequía y el gran calor que afectó este verano a la región se ve un notorio deterioro de la arboleda marcado especialmente en la grandes urbes. Arboles enfermos que sufrieron el estrés hídrico y, que con la llegada de ráfagas de viento, provoque una caída profusa de sus hojas, afectando la vida cotidiana de los ciudadanos y poniendo en peligro su vida o bienes.
Semana meteorológica
La semana meteorológica se caracterizará por tener marcados rasgos otoñales con mañana frías y tardes agradables.
Hacia el viernes, se avecina un período de inestabilidad que dejará algunas lluvias en el sur del Litoral con acumulados de 5 a 10 milímetros (mm).
Un sistema de bajas presiones que se formará al este de Uruguay generará vientos del sur y sudeste, con aire frío y algo húmedo. Un núcleo de aire frío interacciona con este sistema marcando la inestabilidad. Las temperaturas irán bajando entre el rango de frío a fresco.
La tendencia muestra que recién pasada la segunda quincena de mayo tendremos un importante descenso de temperatura provocando heladas más fuertes en la región. Las lluvias serán pobres ya que en esta época ya son menos frecuentes las tormentas convectivas.