Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

Clima y agro: marzo se muestra más prometedor para la zona núcleo, pero a no ilusionarse

Según los pronósticos, este mes las temperaturas serán superiores a los promedios y habrá mucha variabilidad. Se esperan también algunas lluvias, pero con valores por debajo de los promedios.
2 de marzo 2023 · 06:00hs

Finalizó la temporada de verano en Argentina y gran parte del país atravesó el verano más caluroso de los últimos sesenta años. La llegada de marzo tampoco se quedó atrás y el nuevo mes fue recibido con altas temperaturas. Se trata de la novena ola de calor del país y la quinta en la región núcleo, que comenzó entre domingo y lunes, y es una de las más persistentes de los últimos meses, con diez o quince días sin cambios.

Las temperaturas de marzo presentarían valores superiores a los promedios históricos, aunque la variabilidad seguirá siendo uno de los factores más importantes del mes.

Foco. Muchos admitieron no hacer un control de las tareas tercerizadas.

¿Cuán sustentable es el agro argentino?

Las ventas de soja se detuvieron en un mercado de precios a la baja.

El agro argentino apuesta a un dólar soja en la cosecha

Marzo se muestra algo más prometedor para la región núcleo del país, pero siempre manteniéndose con lluvias inferiores a los promedios”, destacan los especialistas.

Primero se observaría un aumento en la frecuencia de los eventos de lluvia, luego se espera una generalización de los registros y por último un incremento en el volumen de las precipitaciones. Recién el segundo semestre será el periodo que denote la recuperación de la humedad de los suelos castigados.

MAPA 11.png

Lluvias siguen escaseando

Las lluvias todavía siguen siendo deficitarias en la mayor parte del país. En la zona núcleo, en enero, los registros oscilaron entre 80 a 120 mm, pero en febrero decayeron de 60 a 80 mm. Pese a que comenzaron a observarse algunos núcleos importantes sobre la porción norte, todavía se mantienen de manera muy acotada.

Durante el último mes también comenzó a darse un progresivo incremento del caudal de lluvias sobre zonas de Brasil y Paraguay, una muy buena señal de un cambio en el patrón de precipitaciones a nivel regional aunque por el momento no impacta de lleno en Argentina. En el extremo noreste del país sí se comenzó a ver un aumento en el caudal y en la recurrencia de los fenómenos debido a la transición de La Niña a una fase Neutral, con el consiguiente crecimiento del río Paraná de manera paulatina.

Ver comentarios

Lo último

La cebada resistió mejor el embate de la sequía

La cebada resistió mejor el embate de la sequía

¿Cuán sustentable es el agro argentino?

¿Cuán sustentable es el agro argentino?

De actor a productor en la tierra de sus abuelos

De actor a productor en la tierra de sus abuelos

Dejanos tu comentario
De actor a productor en la tierra de sus abuelos

Por Iván Garbulsky | Especial para Agroclave

Tierra de artistas

De actor a productor en la tierra de sus abuelos

Ruralidad y ficción: animarse a difundir lo local a través del cine

Por Patricia Corradini | Especial para Agroclave

Tierra de artistas

Ruralidad y ficción: animarse a difundir lo local a través del cine

La primera variedad de algodón con fibras extralargas da sus frutos
Investigación

La primera variedad de algodón con fibras extralargas da sus frutos

Agroactiva junto al gobierno de Santa Fe desembarcaron en Uruguay
Expo

Agroactiva junto al gobierno de Santa Fe desembarcaron en Uruguay

Reanudan exportaciones a Hong Kong y Rusia tras negociaciones por influenza aviar
Sectores

Reanudan exportaciones a Hong Kong y Rusia tras negociaciones por influenza aviar

Arribó a Rosario el primer lote de soja de la nueva campaña 2022/23
Cosecha

Arribó a Rosario el primer lote de soja de la nueva campaña 2022/23

Aumentan 4,49% el precio del bioetanol
Biocombustibles

Aumentan 4,49% el precio del bioetanol

La promesa de los bioinsumos: mayor productividad a pesar de las adversas condiciones climáticas
Innovación

La promesa de los bioinsumos: mayor productividad a pesar de las adversas condiciones climáticas

Sequía: estiman pérdidas de u$s 7.000 millones en la producción de granos en Córdoba
Campaña 2022/23

Sequía: estiman pérdidas de u$s 7.000 millones en la producción de granos en Córdoba

El agro argentino apuesta a un dólar soja en la cosecha
Mercado

El agro argentino apuesta a un dólar soja en la cosecha