Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

Clima y agro: un noviembre que dejara huellas

Las frecuentes lluvias no deja de llamar la atención, evidenciando la clara transición hacia la fase El Niño
17 de noviembre 2023 · 19:00hs

Las lluvias recientes impactaron favorablemente en los núcleos productivos del norte de Buenos Aires, sur y centro de Santa Fe, sur de Córdoba y en prácticamente toda la franja central del país. Empieza a haber un giro realmente muy importante en las condiciones y las lluvias de ocurrencia semanal son una excelente noticia, para los productores y para los suelos que necesitaban la humedad continua, muy a pesar de otras zonas donde las precipitaciones generan anegamientos y complicaciones.

En las últimas horas las precipitaciones han oscilado entre 40 y 60 mm sobre el noreste del país según la red oficial de medición del Servicio Meteorológico Nacional. Si contamos 48 horas, varios puntos del Misiones y el norte de Corrientes acumulan más de 100 mm. Mientras, en el este y centro las precipitaciones superaron los 45 mm y se suman a mas 70 de los primeros días de noviembre con un valor de mas de 120 mm en lo que va de un favorable mes.

La vuelta de las lluvias importantes en Argentina comenzó en los últimos días de octubre.

Noviembre termina con pronósticos de lluvias importantes y se renueva la esperanza en el campo

En la zona GEA se lleva sembrado el 82% de la soja de primera.

La soja avanza firme y el trigo rinde más de lo previsto

Durante el miércoles se dio el avance del frente frío por la franja central del país, y por ello provincias centrales mostraron un aumento marcado de nubosidad y el paso de algunos chaparrones o tormentas aisladas, con bajos milímetros de agua estimados con el cambio de viento al sur, que dio lugar luego a una nueva jornada bastante soleada a lo largo del jueves en el centro de Argentina.

Alerta en el Litoral

Las frecuentes lluvias no deja de llamar la atención, evidenciando la clara transición hacia la fase El Niño producida en estos últimos meses y su afianzamiento en este mes.

Aires de cambio por poco tiempo

El jueves llegó aire frío desde el sur y centro del país que podría potenciar las áreas de lluvias y tormentas a lo largo de la jornada del viernes en centro y noreste del país, manteniéndose la inestabilidad intermitente el viernes y buena parte del fin de semana. Lo mas destacado además del alerta amarillo por tormenta con que inicia el fin de semana largo serán los vientos que pueden entre madrugada y mañana de sábado dar un notorio panorama de ráfagas en el fin de semana que arranca.

mapaArgentina.jpeg

Cabe esperar entonces que en el norte del Litoral puedan precipitar de 150 a 300 mm más en lo que resta de esta semana, con una tendencia a mostrar condiciones más estables recién para el comienzo de la próxima semana mientras que una marca de 20 a 30 mm se sumara al centro del país, cerrando una primera quincena de mes provechosa.

El Niño que tanto esperamos

Este Niño se desarrolla en un entorno oceánico diferente combinado con el Dipolo del Océano Índico, un fenómeno de similares características de El Niño. Al estar en un contexto climático en el que coexisten fenómenos que pueden favorecer la ocurrencia de precipitaciones sobre la región este del país se deben analizar pronósticos a escala más corta que el trimestral para la toma de decisiones en el sector agropecuario y en lo cotidiano y laboral.

Los pronósticos diarios y a corto plazo evaluaran las situaciones meteorológicas en torno a episodios de olas de calor y tormentas intensas ya que se transita un fenómeno climático que , persistiría hasta el otoño 2024 estando “en la atmósfera presentes otros fenómenos que interactúan con El Niño pudiendo acentuar o no el impacto o señal que tenga este fenómeno sobre el clima de nuestro país. Debido a esto el próximo trimestre se presentaría con condiciones medias más cálidas, en particular sobre el norte argentino y se estima, para la mayor parte del centro y norte del territorio, un trimestre más cálido con probabilidades mayores al 50% en el norte del país y algo menor en el centro y litoral.

Noviembre y diciembre podrían ser meses clave para la ocurrencia de precipitaciones aunque las mismas seguirán mas alternadas pero presentes después, si bien para algunas decisiones agrícolas ya estarían demoradas, puede ser un aporte para otras.

Ver comentarios

Lo último

El sector agropecuario colonizó el universo de firmas biotecnológicas

El sector agropecuario colonizó el universo de firmas biotecnológicas

El trigo y la soja avanzan a toda máquina  en la región

El trigo y la soja avanzan a toda máquina en la región

La liquidación de divisas del sector agroexportador cayó 42% en noviembre

La liquidación de divisas del sector agroexportador cayó 42% en noviembre

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo