Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

Clima y agro: una primavera variable

Durante esta estación, en la región núcleo hay una combinación entre mañanas con heladas y temperaturas que superan los 35 grados durante el resto del día. Llega un débil frente frío el fin de semana
20 de septiembre 2023 · 14:37hs

El próximo 23 de septiembre a las 3.50 hora de Argentina los rayos del sol caerán sobre el Ecuador celeste marcando el equinoccio de primavera y dando comienzo a la estación. En ese momento el día y la noche durarán lo mismo en todo el mundo.

La primavera es una estación de transición hacia el verano. La temperatura del aire comienza a subir ya que el día es más largo que la noche y eso hace que el sol incide más sobre la superficie elevando las temperaturas.

La región núcleo por la posición que tiene hace que la estación tenga muchas variabilidad. Desde mañanas con heladas y temperaturas bajo cero, hasta temperaturas superiores a los 35 grados. Las lluvias comienzan a ser más frecuentes y las tormentas son más fuertes con caída de granizo y ráfagas de viento.

Pronóstico semanal

Un débil frente frío que llegará el fin de semana dejará la formación de algunas tormentas aisladas con acumulados entre 5 y 15 mm concentrados en el este de Córdoba el centro sur de Entre Ríos , y aisladamente en el sur de Santa Fe .

Las temperaturas irán en ascenso hasta el viernes con máximas cercanas a los 30 grados. El fin de semana, el aire más fresco dejará descenso de la temperatura.

Para el martes 27, los modelos anticipan la probable formación de un sistema de bajas presiones y un frente asociado a esta provocando el ingreso de aire muy frío provocando un marcado descenso de las temperatura. Esto puede generar riesgo de heladas moderadas a intensas desde el miércoles 28 de septiembre.

Situación de “El Niño”

Las anomalías de temperatura del agua del mar en el océano Pacífico ecuatorial son consistentes con una fase Niño. Se observó un debilitamiento de los vientos alisios en el Pacífico ecuatorial desde mediados de julio, lo cual indicaría que la atmósfera comenzó a acoplarse al océano.

El índice de oscilación del sur mantuvo valores negativos, característicos de una fase cálida.

De acuerdo a los modelos dinámicos y estadísticos, en promedio en el trimestre septiembre-octubre-noviembre de 2023 (SON), hay un 99% de probabilidad de que las condiciones sean de Niño.

La región

La imagen muestra la sequía ,los colores rojizos muestran claramente que gran parte de la región está bajo sequía.

mapafusco2.jpg
Ver comentarios

Las más de leídas

Embargos y rechazo de cheques suman presión a los default en el agro

Embargos y rechazo de cheques suman presión a los default en el agro

Lo último

Embargos y rechazo de cheques suman presión a los default en el agro

Embargos y rechazo de cheques suman presión a los default en el agro

El gobierno actualizó el precio mínimo del biodiesel

El gobierno actualizó el precio mínimo del biodiesel

Avanzó la siembra de soja y maíz tardío en el centro norte provincial

Avanzó la siembra de soja y maíz tardío en el centro norte provincial

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo