Clima y agro: vuelven las lluvias y baja la temperatura en la región central

El ingreso de un frente intenso a partir de este viernes, provocará tormentas de variada intensidad. Se espera que Entre Ríos y el noreste de Buenos Aires sean las zonas más beneficiados. Además de los milímetros, se espera un descenso importante de temperaturas.
22 de diciembre 2022 · 11:25hs

Después de una semana con un clima y temperatura acorde a esta época del año, desde este viernes 23 la zona central del país presentará condiciones de inestabilidad. Un frente intenso se moverá por una zona propicia de calor y humedad, lo que provocará tormentas de variada intensidad.

Además de milímetros, el ingreso de este frente traerá un descenso de la temperatura que se verá reflejado a partir del 24 de diciembre, con máximas que apenas se acercaran a los 23/24 °C -anomalías de 7 grados negativo- y mínimas que se moverán entre los 11 y 13 °C.

semana de cambios: un marzo sin precedente

Semana de cambios: un marzo sin precedente

Innovación. Las compañías mostraron en Expoagro el impacto positivo de los nuevos productos.

El desafío climático traza la ruta de la tecnología

En cuanto a las lluvias, serán desparejas, con acumulados que variarán entre 5 y 40 mm. Se espera que Entre Ríos y el Noreste de Buenos Aires las zonas más beneficiadas.

mapa 1.png

Estado de los cultivos

De acuerdo a los datos del informe agrometeorológico semanal del INTA, siguió avanzando la cosecha de trigo con rendimientos muy heterogéneos y, por lo general, inferiores a los normales.

En lo que respecta a maíz, se sigue demorando la siembra de los maíces tardíos en algunas áreas sin registro de lluvias. Los tempranos se encuentran, en general, en crecimiento vegetativo, y en Entre Ríos, Corrientes y áreas de Santa Fe avanzó a floración.

En cuanto a soja, continuó su siembra, tanto de variedades de primera como de segunda, con poco avance a nivel nacional respecto a la semana precedente. Este avance también es inferior si se lo compara con igual fecha de la campaña anterior (62% campaña 22/23 – 68% campaña 21/2). El nivel de avance de la siembra de la oleaginosa por provincia es: Buenos Aires (68%), Entre Ríos (65%), Córdoba (77%), La Pampa (52%), Santa Fe (77%), Corrientes (finalizada), San Luis (finalizada) y Formosa (52%).

Mientras que la siembra de girasol se acerca a la finalización y alcanza el 96% del área con intención de siembra a nivel nacional. Las etapas fenológicas por las que atraviesa el cultivo van desde emergencia/crecimiento vegetativo en Buenos Aires, crecimiento vegetativo/floración en Córdoba y La Pampa, y floración/inicio de llenado en Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Corrientes.

Ver comentarios

Lo último

Sequía: estiman pérdidas de u$s 7.000 millones en la producción de granos en Córdoba

Sequía: estiman pérdidas de u$s 7.000 millones en la producción de granos en Córdoba

El congreso de Maizar hace hincapié en el concepto de bioeconomía

El congreso de Maizar hace hincapié en el concepto de bioeconomía

Feedlot: el gobierno puso en marcha el plan de compensaciones

Feedlot: el gobierno puso en marcha el plan de compensaciones

Dejanos tu comentario
Sequía: estiman pérdidas de u$s 7.000 millones en la producción de granos en Córdoba
Campaña 2022/23

Sequía: estiman pérdidas de u$s 7.000 millones en la producción de granos en Córdoba

Diputados retomará el miércoles el análisis del proyecto de ley de Desarrollo Agroindustrial
Legislación

Diputados retomará el miércoles el análisis del proyecto de ley de Desarrollo Agroindustrial

El congreso de Maizar hace hincapié en el concepto de bioeconomía
Eventos

El congreso de Maizar hace hincapié en el concepto de bioeconomía

Feedlot: el gobierno puso en marcha el plan de compensaciones
Política agropecuaria

Feedlot: el gobierno puso en marcha el plan de compensaciones

La Afip visitará Santa Fe para brindar asistencia a productores damnificados por la sequía
Asistencia

La Afip visitará Santa Fe para brindar asistencia a productores damnificados por la sequía

Gripe aviar: profundizan los cuidados por bioseguridad
Sanidad

Gripe aviar: profundizan los cuidados por bioseguridad

El espacio de nano y biotecnología fue uno de los más visitados en EconAr
Expo

El espacio de nano y biotecnología fue uno de los más visitados en EconAr

La planta de inoculantes de Basf cumple una década en Santa Fe
Empresas

La planta de inoculantes de Basf cumple una década en Santa Fe

Nueva entidad del agro pide asistencia por la sequía
Política agropecuaria

Nueva entidad del agro pide asistencia por la sequía

La Niña finaliza pero la sequía resiste: la soja se va a pique
Crónicas de campaña

La Niña finaliza pero la sequía resiste: la soja se va a pique