Diciembre llega con temperaturas superiores a la media y pocas lluvias

Se prevé que el evento de La Niña que viene afectando a los campos de la región se mantenga hasta fines del verano, pudiendo pasar a condiciones neutrales recién a partir del mes de marzo.
1 de diciembre 2022 · 15:53hs

El periodo prolongado de calor que afectó al centro del país y Cuyo cedió finalmente, y dejó algunas lluvias y tormentas de variada intensidad. Los fenómenos en general fueron erráticos y desparejos tras el paso de un débil frente frío.

En zonas acotadas, como el sur de Buenos Aires, se registraron algunas tormentas muy fuertes, con ráfagas y granizo sectorizado. Mientras que en la vecina provincia de Córdoba y en el extremo sudoeste de la provincia de Santa Fe se presentaron algunas lluvias, aunque los acumulados no superaron los 10/15 mm.

Algunos registros que comenzaron a circular en redes sociales hablan de más de 110 milímetros en algunas zonas de Córdoba (Foto Twitter @aye_thoreau115)

Algunas lluvias aisladas ilusionan a la región: los registros hasta el momento

altas temperaturas, humedad y chances de tormentas marcan el clima semanal

Altas temperaturas, humedad y chances de tormentas marcan el clima semanal

Lo más notorio fue el descenso de las temperaturas máximas, que bajaron más de diez grados al compararlo con los registros del lunes pasado. Cabe aclarar que este descenso solo acompaña la inestabilidad, por lo cual resulta bastante efímero y pasajero.

De esta manera, noviembre resultó ser uno de los meses más calurosos en los últimos 61 años. Si bien había comenzado con marcas mínimas cercanas a 5 °C, cerró con temperaturas muy altas y una alerta roja que duró más de 4 días.

La rotación del viento al sector Sur y el ingreso de una masa de aire más seca generan condiciones de tiempo estable, con un leve descenso de marcas térmicas que durará unos pocos días.

¿Cómo comienza diciembre?

Lamentablemente, las lluvias siguen siendo inferiores a los niveles medios, pero en comparación al mes de noviembre, se observa cierta pérdida de intensidad. Según señalan los especialistas, esto podría generar alguna mejoría de las condiciones a nivel general, aunque siempre manteniéndose en niveles deficitarios.

mapa.jpg

La Niña, por lo menos hasta marzo

La situación de sequía local y pocas lluvias persiste y uno de los mayores factores que podría aliviar la situación general es el aporte de humedad que pueda contribuir el viento del Este del océano Atlántico. De todos modos y por lo menos a mediano plazo, la situación no es más favorable ya que la mayor parte del país sigue dependiendo de la situación de La Niña y su paulatino debilitamiento.

Tanto la zona pampeana, como la región cuyana y gran parte del norte argentino, presentarán temperaturas superiores a los niveles medios a lo largo del mes. Se prevé que el evento de La Niña se mantenga hasta fines del verano, pudiendo pasar a condiciones neutrales recién a partir del mes de marzo. Hasta el momento, el 2022 se posiciona en el puesto 18 de los años más secos desde 1961 y planea seguir sus pasos 2023 como uno de los veranos más calurosos.

Ver comentarios

Lo último

Sequía:  Perotti se reunió en Rosario con representantes del sector agropecuario

Sequía: Perotti se reunió en Rosario con representantes del sector agropecuario

Rosario será sede del congreso nacional lechero de Crea

Rosario será sede del congreso nacional lechero de Crea

La planta de inoculantes de Basf cumple una década en Santa Fe

La planta de inoculantes de Basf cumple una década en Santa Fe

Dejanos tu comentario
La Niña finaliza pero la sequía resiste: la soja se va a pique
Crónicas de campaña

La Niña finaliza pero la sequía resiste: la soja se va a pique

Sequía:  Perotti se reunió en Rosario con representantes del sector agropecuario
Política agropecuaria

Sequía: Perotti se reunió en Rosario con representantes del sector agropecuario

Rosario será sede del congreso nacional lechero de Crea
Lechería

Rosario será sede del congreso nacional lechero de Crea

El cáñamo busca su entramado industrial
Sectores

El cáñamo busca su entramado industrial

El desafío climático traza la ruta de la tecnología

Por Patricia Martino

Expo

El desafío climático traza la ruta de la tecnología

Santa Fe prorroga la emergencia agropecuaria
Política agropecuaria

Santa Fe prorroga la emergencia agropecuaria

El crédito, un insumo clave para la próxima campaña

Por Patricia Martino

Expo

El crédito, un insumo clave para la próxima campaña

A granel: buenas prácticas en la producción y procesamiento de semillas
Breves

A granel: buenas prácticas en la producción y procesamiento de semillas

El problema productivo es más físico que químico

Por Leonardo Stringaro

Sostenibilidad agrícola

El problema productivo es más físico que químico

Sequía: Santa Fe pide un rescate similar al que se dispuso durante la pandemia
Clima feroz

Sequía: Santa Fe pide un rescate similar al que se dispuso durante la pandemia