Ya comienza la última parte del otoño meteorológico y deberían presentarse ingresos fríos al centro y norte del país más frecuentes y destacados, pero este no parece ser el caso por el momento. A pesar de que martes, y miércoles, las marcas mínimas descienden aún un poco más sobre la mitad norte del país, la segunda mitad de semana mostrará un ascenso sostenido, que podría mantenerse incluso para parte de la semana que viene.
Las temperaturas no bajan como se espera
Podría decirse que el fin de semana, el viento norte comenzará a ser dominante, y las temperaturas máximas llegarán a valores cercanos o por encima de los 25 °C para amplios puntos del centro y norte de Argentina. Se acerca otra semana de calidez en la zona central. Los pronósticos estacionales proyectan un trimestre con mayor probabilidad de temperaturas más altas que lo normal en buena parte de Argentina.
Luego de un abril pobre en precipitaciones el viernes 5 un sistema de altura trajo acumulados interesantes para una región que aún sufre la sequía más intensa de los últimos 60 años . Marca de hasta 50 mm trajeron un alivio a la situación.
¿Lluvias a la vista?
La semana transcurrió con bastante estabilidad y las altas presiones bloquearon por los próximos 10 días la llegada de un frente que traerá lluvias a la región, algunas nubes, pero sin lluvias en la mayor parte de Argentina. Luego de las últimas precipitaciones, con acumulados en la zona núcleo de 45 a 65 mm por sectores, se inicia un periodo de déficit marcado en el país, que abarca no solamente esta semana, sino al menos buena parte de la próxima semana también.
Panorama a mediano plazo
Abril finalizó con pocas lluvias y temperaturas superiores a los promedios, mientras que mayo mostró un cambio significativo en las marcas térmicas, pero las lluvias siguen sin aparecer de manera contundente en Argentina. Luego de una de las sequías más importantes que sufrió el agro en Argentina, la buena noticia de la disipación de La Niña generó cierta expectativa de lluvias en el período del otoño que sólo se observó en algunas zonas puntuales y de manera muy esporádica.
Se preveía un descenso muy marcado de la temperatura para inicio de mes de abril pero ahora ya los valores se van recomponiendo debido a escasa nubosidad y viento del sector norte .
El aspecto negativo de esta situación meteorológica es que aún no se puede salir de las malas condiciones hídricas que afectan y afectaron a la mayor parte del país dificultando una siembra prometedora con estas condiciones.
Las condiciones hídricas no mejoran y complica notablemente el inicio de la campaña fina ya que sin las lluvias importantes en las semanas previas a la siembra no habría campaña. Los chaparrones intensos no son útiles sino que hace falta la asiduidad de lluvias continuas.