La entrada de un aire muy frío y seco en la última semana, hizo que las lluvias fueran deficitarias en la zona núcleo. Las heladas se generalizaron en la región y se registraron las temperaturas más bajas en los últimos 50 años. La zona de Rosario se destacó con 1.2 ºC, un récord que superó al registro anterior de 2.4 ºC que se había producido el 30 de marzo de 1964. En Córdoba también se batieron récords, con temperaturas mínimas que llegaron a -2 ºC.
Vuelven las lluvias y la inestabilidad a la región centro
Las lluvias retornarán el fin de semana y la Semana Santa estará marcada por la inestabilidad.
En este sentido, se registra una seguidilla de días con temperaturas sub 10 ºC que no se daban desde hace 30 años.
Desde este miércoles y jueves, comienza a aumentar la humedad, dando lugar a tardes nuevamente cálidas y con marcas de entre 25 y 30 grados.
Las lluvias retornarán el fin de semana y la Semana Santa estará marcada por la inestabilidad. De hecho se espera que un frente activo provoque lluvias y tormentas de consideración.
El otoño comenzó muy frío
Las marcas mínimas de la región hicieron eco de los fríos vientos del sur y sudoeste, con jornadas de bajas mínimas y máximas y viento de 30 a 50 km. A continuación, se comparten algunos reportes de estaciones de la región que confirman el comienzo temprano de las heladas.
Temperaturas mínimas lunes 4/4
Rauch 0°8
Anguil (LP) y Villa Cañás (SF) 1°2
Manfredi (CBA) 1°6
Arrecifes (BA) 1°7
Ferré (BA) 2°8
Ramallo (BA) 3°5
San Pedro (BA) 3°8
Lima (BA) 7°7
Temperaturas mínimas martes 5/4
Tandil (BA) 1°
Gesell (BA) 2°8
El Palomar (BA) 3°5
CABA 8°9
Modelo de pronóstico GFS
Climatología para el trimestre abril-mayo-junio
La zona núcleo estará dentro de condiciones normales o levemente por arriba de las estadísticas.
El panorama de temperaturas oscila de normal a levemente aumentadas las máximas, aunque podrían estar condicionadas por la humedad de los suelos y la sucesión de heladas tempranas.
La marcada amplitud térmica es otra variable que caracterizará a este nuevo mes.