Otra vez Coninagro volvió a reclamar por la producción, las economías regionales y el cooperativismo. Lo hizo en el marco de su 5º Congreso Internacional con epicentro en la producción de alimentos para Argentina y el mundo, ratificando la idea de querer exportar, agregar valor en origen, como también dar una alimentación más sustentable y saludable.
Coninagro reclamó por el respaldo a las economías regionales
El economista Gustavo Lazzari disertó durante el congreso de Coninagro.
“El país necesita avanzar hacia la vinculación, la articulación de lo público y lo privado”, dijo el presidente de la entidad, Carlos Iannizzotto agregando que “el cooperativismo debe posicionarse como una herramienta más que quiere producir y es amiga de la cultura del trabajo”.
El dato, que fue tomado por un grupo de economistas, terminó mostrando que hace más de una década el empleo privado está estabilizado en 6 millones de personas y la variable no se mueve por encima de los ciclos, las crisis y eventualidades de la economía. “Esto es una barbaridad y desastre para cualquier Nación del mundo. En la nuestra sólo muestra un crecimiento el empleo monotributista, informal privado o el público de baja productividad”, enfatizó el economista Gustavo Lazzari reconociendo que esto toca de lleno a la economía y el sector privado.
Según este analista, se está dando un efecto totalmente contrario a lo previsto. “La contratación de empleo privado en blanco atraviesa dos problemas que son la judicialización y el contenido impositivo que bien medido representa el 110 % del salario neto de cada trabajador (cargas sociales, laborales, impuestos y demás)”, dijo Lazzari.
En lo que respecta puntualmente al campo el economista habló de dos realidades en materia laboral. “Hoy tenés un sector formal empleable que son jóvenes que cuentan con un grado mínimo de capacitación e instrucción, muchos pueden aprender sobre la tecnologías del campo, de la industria metalmecánica y son buscados por estas empresas para capacitarlos”, dijo en referencia a la tarea que está encarando el sector de maquinaria agrícola para montar escuelas y academias con el objetivo de equilibrar una demanda que es mucho mayor que la oferta.
Por otra parte, el economista habló de un sector al que calificó de “inempleables”. En ese sentido planteó que “es un segmento muy grande, no tienen capacitación formal en las escuelas y han perdido incluso el hábito laboral”.
Ante esto, el economista convocado por Coninagro cuestionó los planes sociales y dijo que éstos y el circuito ilegal del narcomenudeo “impiden el paso de mucha ciudadanos al trabajo formal, y como consecuencia a satisfacer las demandas de los fabricantes de maquinaria agrícolas, los productores, los que hacen tareas de siembra y cosecha, así como aquellos que son denominados trabajadores golondrinas”.
En el 5º Congreso de Coninagro, los profesionales que integraron el bloque de economía, resaltaron la “enorme generosidad del sector privado” por buscar soluciones (capacitación, escuelas de oficio). También, remarcaron el “enorme fracaso de la escuela estatal en los últimos años y sumaron en la misma calificación a las escuelas público privadas y los colegios en general”.
En esta búsqueda de culpables, los economistas no estuvieron exentos. “Creemos que la política económica la define la política y el economista instrumenta. Sin embargo, muchos nos hemos mareado cuando creímos ser los salvadores de la economía”, resaltó Lazzari.
En ese sentido, desde la entidad consideraron que “los argentinos tenemos que ver más a las empresas, al campo y valorar las actividades, apreciarlas”, dijeron.