Bajó el riesgo maíz: con más lluvias y menos retenciones crece la intención de siembra

La Guía Estratégica para el Agro destacó el inédito nivel de lluvias con el que terminó julio y arranca agosto. Las reservas hídricas están en el mejor nivel de los últimos cinco años. Replanteos para la campaña gruesa

1 de agosto 2025 · 11:30hs

Tras pasar el julio más lluvioso de los últimos 40 años, agosto comienza con precipitaciones y tormentas. En un escenario de las mejores reservas hídricas en cinco años, y a partir del cambio en las retneciones, los productores y técnicos se debaten entre invertir en tecnología para potenciar los cultivos o aumentar el área sembrada. Así lo indicó la Guía Estratégica para el Agro (GEA) en su informe semanal.

Los técnicos del servicio de estimaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario destacaron que el fin de semana pasado volvió a llover , con registros que “sobrepasaron por lejos los pronósticos más optimistas”. Las 36 estaciones de la red GEA/BCR promedian 52 mm para julio 2025 cuando la media mensual histórica señala 20 mm para la región. “Hay que retroceder 40 años, exactamente hasta julio de 1985, para encontrar valorer mayores a los de este mes. En aquel entonces, en Córdoba, los totales mensuales llegaron a multiplicar por diez los valores considerados promedio histórico”, explicó el consultor Alfredo Elorriaga.

El presidente Javier Milei anunció la baja de las retenciones durante la exposición rural de Palermo.

El gobierno oficializó la baja de las retenciones a la exportación

Baja de retenciones. En soja la comercialización prácticamente se había detenido.

Baja en retenciones: una señal que normaliza el mercado, pero con impacto acotado en los precios

A un mes de la siembra, el maíz arranca con las mejores reservas hídricas de los últimos 5 años. En los últimos 4 años la previa del cereal enfrentaba marcadas sequías y escasez de agua. Por el momento se espera un aumento en la siembra del maíz 2025/26 de un 17% respecto al ciclo pasado.

Perfiles recargados

Con perfiles hídricos recargados, año “Neutral” y anuncio oficial de reducción de derechos de exportación, los técnicos de preguntan: ¿Puede aumentar más la siembra maicera? Las respuestas a las encuestas van del entusiasmo a la cautela. Por ejemplo, en Carlos Pellegrini hablan de un relanzamiento del cultivo: “se reactivaron las reservas de semilla y fertilizante. Hay entusiasmo, se ha reactivado el mercado. Vemos que hay un mayor margen para que el productor pueda maniobrar y actuar con más libertad, sin tener encima el techo de la baja rentabilidad apretándole la cabeza”. Allí, estimaban un 10% de aumento y esta semana, un aumento del 15%, o “quizás del 20%”, agregan.

En otras regiones destacan que “la clave no fue tanto la mejora económica, sino la previsibilidad que aporta”. En cambio, en Pergamino, la cautela predomina: “todavía es temprano para definir cambios concretos”. En el extremo sur santafesino, en localidades como Bigand o Bombal, el termómetro es aún más frío: “el productor está más tranquilo con la mejora en los precios tras los anuncios, pero se maneja con calma a la hora de tomar decisiones. Seguramente, si hay mejores precios, invertirá en nitrógeno para el maíz”, señalan.

Más tecnología

Esto es algo que empieza a verse como tendencia, la posibilidad de aumentar la fertilización en un año en que hay un gran oportunidad agronómica. En conclusión, la intención de siembra de maíz en la región núcleo no muestra un cambio y se sigue estimando un 17% de aumento interanual en la intención. Sí se espera que se mejoren las dosis de fósforo y nitrógeno para apostar a mayores potenciales de rindes en el cultivo de maíz. La evolución de los precios de los fertilizantes, en especial del fósforo, será un factor clave a la hora de decidir el paquete tecnológico.

Los pronósticos de corto plazo indican que el ambiente templado y húmedo con que finaliza julio nuevamente será interpelado por un cambio de circulación que sumará aire frío desde el sur provocando el desarrollo de lluvias y tormentas. De este modo, agosto comienza con precipitaciones que continuarán aumentando los acumulados invernales.

Ver comentarios

Las más de leídas

Bajó el riesgo maíz: con más lluvias y menos retenciones crece la intención de siembra

Bajó el riesgo maíz: con más lluvias y menos retenciones crece la intención de siembra

Se viene el congreso de Aapresid con una agenda cargada de conocimiento

Se viene el congreso de Aapresid con una agenda cargada de conocimiento

Lo último

Bajó el riesgo maíz: con más lluvias y menos retenciones crece la intención de siembra

Bajó el riesgo maíz: con más lluvias y menos retenciones crece la intención de siembra

Se viene el congreso de Aapresid con una agenda cargada de conocimiento

Se viene el congreso de Aapresid con una agenda cargada de conocimiento

El gobierno oficializó la baja de las retenciones a la exportación

El gobierno oficializó la baja de las retenciones a la exportación

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo