Cosechadoras y sembradoras en movimiento en el centro-norte de Santa Fe

Las precipitaciones en las últimas dos semanas permitieron una mejor disponibilidad de agua útil en los primeros centímetros de los perfiles de los suelos, según zona, pero no una recarga óptima

16 de octubre 2024 · 14:23hs

El informe del Sistema de Estimaciones Agrícolas para el Centro Norte de la Provincia de Santa Fe que difunde la Bolsa de Comercio de Santa Fe precisó los montos de agua caída, con promedios mínimos y máximos y brindó precisiones sobre las condiciones ambientales que regularon las actividades agrícolas en los últimos días. Cosechadoras y sembradoras en movimiento en el centro-norte de Santa Fe.

"La implantación de girasol, en las zonas donde se produjeron precipitaciones las semanas anteriores y esta última, a excepción de los departamentos 9 de Julio y noroeste de San Cristóbal, a medida que los suelos lo permitieron se reanudó el proceso de siembra, favorecido por las nuevas condiciones edáficas y lo ya implantado, presentó buena emergencia", indicaron.

A través del trabajo con imágenes satelitales se ajustó al alza el área sembrada con maíz.

La Bolsa de Rosario elevó sus estimaciones de producción de maíz

comenzo la cosecha de la soja temprana en el centro norte de santa fe

Comenzó la cosecha de la soja temprana en el centro norte de Santa Fe

Hasta la fecha, se completó satisfactoriamente el 78% de la superficie proyectada, aproximadamente unas 107.640 ha, con un incremento intersemanal de 8 puntos. La intención de siembra para la campaña de cosecha gruesa 2024/2025, se estimó en alrededor de 138.000 ha, con un crecimiento del 4 %, en comparación con la del año anterior.

La implantación de maíz temprano, en igual área geográfica que la mencionada para el girasol, el movimiento de sembradoras e incorporación de nuevos lotes con el cereal, fue constante.

Se aprovechó plenamente el agua útil disponible en los perfiles y los últimos días de la ventana óptima de implantación, puntualmente, en el sector lechero de los departamentos del área de estudio. La situación mostró hasta la fecha un 60 % de la superficie proyectada, unas 45.600 ha, con un progreso intersemanal de 20 puntos y una intención de siembra menor en un 20 %, con respecto a la campaña pasada, por lo que se alcanzarían alrededor de 76.000 ha, señalaron.

"Los pronósticos de precipitaciones en estos últimos quince días se concretaron, con irregularidad en su distribución espacial, geográfica y en los montos pluviométricos, situación que revirtió parcialmente, el período seco y el marcado déficit hídrico que generó, en casi todo el SEA, a excepción de los departamentos 9 de Julio y noroeste de San Cristóbal, donde se reestructuraron planificaciones y evaluaron las posibilidades de siembras durante las ventanas óptimas para cada cultivo, seleccionado oportunamente o de nuevos cambios, por las lluvias ocurridas", indicaron.

Para el lapso comprendido entre el 16 al 22 de octubre del corriente año, los pronósticos prevén desde su comienzo estabilidad climática, día soleado, temperaturas medias a altas, buen tiempo.

El trigo en Santa Fe

El trigo es un cultivo que se encontró muy heterogéneo en cuanto a sus condiciones, debido a las diferencias significativas de las realidades climáticas enunciadas, desde el inicio del ciclo hasta la fecha. La irregularidad de las precipitaciones ocurridas en las diferentes zonas del área de estudio y las variadas respuestas de cada parcela.

Por lo que, hasta la fecha, el 50 % de los trigales se encontró en estado bueno a muy bueno, un 30 % levemente regular a regular y malo el 20 % restante. Las lluvias solo mejorarían, en un bajo porcentaje, las condiciones del cereal y solo detendrían la pérdida de los potenciales rendimientos.

Leer más: La lluvia sigue beneficiando a la región núcleo

En el departamento General Obligado, comenzó el proceso de cosecha de los primeros cultivares, los que se sembraron tempranamente y además del déficit hídrico, fueron influenciados, afectados por las altas temperaturas de semanas anteriores, por lo que tuvieron rendimientos promedios de 13 a 15 qq/ha, datos muy incipientes y solo a efectos informativos.

Los lotes de trigo, se encontraron en estado muy bueno a excelente, en un 50%; en estado levemente regular a regular en un 30%, es decir unas 126.000 has; y en estado malo, el 20%, unas 84.000 ha.

Ver comentarios

Las más de leídas

Milei dijo que se termina la baja de las retenciones e instó al campo a acelerar la liquidación de divisas

Milei dijo que se termina la baja de las retenciones e instó al campo a acelerar la liquidación de divisas

Fertilización en fina: estrategias para una campaña reñida

Fertilización en fina: estrategias para una campaña reñida

Lo último

Milei dijo que se termina la baja de las retenciones e instó al campo a acelerar la liquidación de divisas

Milei dijo que se termina la baja de las retenciones e instó al campo a acelerar la liquidación de divisas

Fertilización en fina: estrategias para una campaña reñida

Fertilización en fina: estrategias para una campaña reñida

El maíz se salvó de la chicharrita, pero la lluvia le trajo problemas

El maíz se salvó de la chicharrita, pero la lluvia le trajo problemas

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo