Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

De la mano del Inta, evalúan nueva tecnología de biofertilización

La empresa Novozymes firmó un convenio con el Inta para desarrollar un método alternativo de aplicación de productos biológicos que permita aumentar los rindes, con prácticas de manejo más sustentables.
19 de agosto 2021 · 13:50hs

El Inta y la empresa Novozymes, firmaron un convenio de investigación con el objetivo de desarrollar una nueva tecnología de aplicación de bioinsumos a partir de nuevas cepas promotoras del crecimiento vegetal.

“El Inta tiene entre sus objetivos contribuir a una agricultura más sustentable basada en insumos de calidad y buenas prácticas de manejo. Por eso, desde nuestro laboratorio, estamos abiertos a la vinculación con aquellas empresas que, como es el caso de Novozymes, buscan producir insumos acordes a esa visión”, señaló Mariana Puente, especialista del Laboratorio de Bacterias Promotoras del Crecimiento Vegetal del Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola (LBPCV-IMyZA) y coordinadora de los estudios articulados con la empresa danesa.

La vicepresidenta del Inta, Beatriz Pilu Giraudo.

Giraudo: el nuevo Inta dejará de hacer asistencialismo agropecuario

El desarrollo de métodos alternativos, como el uso de bacterias benéficas para las plantas, busca un incremento sustancial de la productividad mediante una práctica natural y amigable con el entorno.

De hecho, no es la primera vez que el Inta y Novozymes establecen una alianza para la búsqueda de promotores biológicos de crecimiento a base de bacterias benéficas. Como ejemplo del resultado de la articulación aparecen Nitragin Maíz, tratamiento biológico de semillas, promotor del crecimiento vegetal y de la actividad rizosférica en interacción con diversos microorganismos benéficos; y Nitragin Wave, promotor biológico para el tratamiento de semillas de trigo y de otros cereales de invierno que estimula el crecimiento temprano y la productividad de los cultivos.

Julia García, investigadora del mismo laboratorio del Inta, expresó: “En el laboratorio tenemos la concepción de que, aunque estamos enfocados principalmente en la generación del conocimiento, también tenemos la vista puesta en su aplicación. Por eso nos alegra compartir el conocimiento con empresas que contribuyan a que esos estudios se transformen en insumos que lleguen al productor”.

En esa línea, Gisela Santella, responsable de la unidad de BioProcesos y Fisiología Aplicada para América Latina, destacó: “Trabajamos para que los productores tengan acceso a inoculantes de calidad, avalados por ensayos que fundamenten y validen sus mecanismos de acción. El Inta es líder en ese sentido y tiene un equipo muy prestigioso, que nos da mucha seguridad, ya que nuestro interés no está sólo en los productos finales sino también en la ciencia que se encuentra detrás de ellos”.

Ver comentarios

Las más de leídas

Las lluvias del fin de semana fueron intensas pero dispersas

Las lluvias del fin de semana fueron intensas pero dispersas

Lo último

Las lluvias del fin de semana fueron intensas pero dispersas

Las lluvias del fin de semana fueron intensas pero dispersas

Biocombustibles: la clave para descarbonizar la aviación

Biocombustibles: la clave para descarbonizar la aviación

Agroexportaciones: un diagnóstico para salir del estancamiento

Agroexportaciones: un diagnóstico para salir del estancamiento

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo