Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

Conformaron red regional de agtech para el desarrollo de soluciones

A través de un convenio de cooperación técnica se creará un espacio de vinculación, colaboración y construcción colectiva para la innovación
16 de septiembre 2021 · 07:46hs

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) de Argentina y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (Iica) conformaron la Red Interamericana de AgTech -agricultura y tecnología en inglés- a partir de la firma de un convenio de cooperación técnica.

“El objetivo de generar un espacio de vinculación, colaboración y construcción colectiva que contribuirá al surgimiento y desarrollo de soluciones innovadoras de alto impacto para la agricultura”, indicó el IICA en un comunicado.

El entendimiento propone generar una agenda de trabajo público-privada, tendiente al abordaje conjunto de desafíos y oportunidades en un tema que es central para el presente y el futuro de los sistemas agroalimentarios.

Al respecto, la presidenta del Inta, Susana Mirassou, consideró que “se vive un proceso de digitalización que se ha acelerado por la pandemia y los fuertes cambios que nos ha traído. Las tecnologías digitales han demostrado ser esenciales para el funcionamiento de la sociedad y la economía”.

“En el sector agroalimentario enfrentamos fuertes desafíos que podremos abordar de mejor manera si potenciamos la digitalización a través de infraestructura, conectividad y desarrollo de habilidades”, dijo Mirassou.

En la misma línea, la funcionaria destacó que en la Argentina se crearon en los últimos años más de 140 emprendimientos de Agtech, de acuerdo con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

“Este dato muestra el dinamismo de la innovación. Desde el Inta venimos acompañando el desarrollo de este ecosistema con acciones concretas que promueven la interacción entre innovadores, emprendedores y empresarios Agtech, con un enfoque que prioriza la inclusión, cuenta con un enfoque de género, da oportunidades a los jóvenes, impulsa la agricultura familiar y promueve el arraigo en las zonas rurales”, explicó la titular del Inta.

Por su parte, el director general del Iica, Manuel Otero, remarcó que “es necesario trabajar con visión una visión holística y sistémica. La convocatoria de ONU a la Cumbre de Sistemas Alimentarios ha hecho mucho bien, porque se está pensando en cómo construir en una agricultura más inclusiva, más productiva y más ambientalmente responsable“.

“Las Agtech son células que ayudan al proceso de transformación de la agricultura que está en marcha y por eso estamos muy comprometidos con este tema”, concluyó.

Ver comentarios

Las más de leídas

Retenciones: cruce entre Caputo y los gobernadores de la Región Centro

Retenciones: cruce entre Caputo y los gobernadores de la Región Centro

Las lluvias fueron dispares en el centro norte de Santa Fe

Las lluvias fueron dispares en el centro norte de Santa Fe

Lo último

Las lluvias fueron dispares en el centro norte de Santa Fe

Las lluvias fueron dispares en el centro norte de Santa Fe

Retenciones: cruce entre Caputo y los gobernadores de la Región Centro

Retenciones: cruce entre Caputo y los gobernadores de la Región Centro

Bice otorgó el primer crédito pagadero en soja

Bice otorgó el primer crédito pagadero en soja

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo