Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

El rey de los fierros usados

La historia del martillero Mariano Mignacco, quien montó hace once años su primera gran feria rural y hoy es un referente en la región. El empresario asegura que por la malezas se incrementó la venta de equipos para remover la tierra como discos o rastras que se habían abandonado con la siembra directa
3 de abril 2021 · 06:00hs

Después de más de una década de trabajo, Mariano Mignacco es hoy uno de los martilleros de implementos agrícolas usados más reconocido de la zona y el entorno a la localidad de Salto Grande, en la provincia de Santa Fe.

A mediados de marzo, volvió con los grandes remates rurales y bajo los protocolos de la presencialidad logró juntar un sinnúmero de productores que se alzaron con 18 tractores, varias sembradoras para siembra directa, acoplados, mixer, discos, cinceles, chimangos y herramientas de taller.

“Si la situación acompaña, retomaremos los tres o cuatro remates anuales y es probable que en poco tiempo avancemos a la provincia de Córdoba, que ya nos ha otorgado todas las habilitaciones”, explicó Mignacco agregando que la media de cada remate está proyectada en un mínimo de 120 implementos agrícolas.

El empresario, titular de la firma especializada en campos y remates reconoció que hay una búsqueda constante de tractores usados de diversas potencias y para distintas utilidades. Al mismo tiempo, que los silos, fumigadores y balanzas siempre están entre los productos más buscados.

Según sus registros, desde fines del 2019, la necesidad de los productores comenzó a virar hacia las herramientas que se habían descartado desde el advenimiento de la labranza cero o siembra directa.

Es decir, cada vez se compran más rastras, discos y cultivadores de campo, dejando a la vista que los productores están volviendo a remover levemente la tierra en las regiones donde la proliferación de malezas y enfermedades se ha tornado incontrolable.

“Te la sacan de las manos y es uno de los productos –por el momento- más pedido, por los productores que recorren el predio de exhibición un día antes de la subasta”, resaltó el organizador sorprendido.

Lo cierto es que Mignacco nunca imaginó su proyección y crecimiento, teniendo en cuenta que su primera acción se limitó a una liquidación de artículos de bazar.

"Los productores están volviendo a remover levemente la tierra en las regiones donde la proliferación de malezas y enfermedades se tornó incontrolable "Los productores están volviendo a remover levemente la tierra en las regiones donde la proliferación de malezas y enfermedades se tornó incontrolable

Después vinieron los fierros, aunque antes; el prestigio y la consolidación se la otorgaron varias acciones vinculadas a la sucesión de campos.

“Ahí se vive otro clima, casi solemne. Cuando una familia rural deja la actividad se vende todo, desde el mismo campo. Hay emotividad en los productores y sus vecinos porque se palpa el final de una historia o vida asociada a la actividad agrícola. Son acontecimientos únicos, de cierre y trascendencia”, indicó.

Si bien en Argentina, abundan este tipo de grandes ferias rurales, muy pocas son las que logran generar el clima de ruralidad, donde el productor se encuentra con sus pares para intercambiar pensamientos y recetas vinculadas a las cuestiones agrícolas y el uso de aquello que fue usado.

La alineación de vendedores, consejeros y compradores se ha transformado en una modalidad que va creciendo y reviviendo algunos implementos para el campo, que muchas veces de ven abandonados en los cementerios a cielo abierto.

Todo se vende

Si bien el crecimiento en la comercialización de maquinaría agrícola nueva, ha marcado cifras récord durante el último año, los productores afirman que el movimiento de los equipos usados también se maneja en esos guarismos.

Hay un mercado muy amplio y todo se vende, de manera continua y permanente. “Lo usado, a veces mueve un 23 o 36 % del mercado anualmente”.

Cabe destacar, que Argentina está atravesando un año sin precedentes para este segmento de la economía. En el 2020, se vendieron 19899 equipos nuevos, y se alcanzaron los niveles de los años 2007/2008.

La facturación también rompió con todos los registros, llegando a los 1,405 millones de dólares, durante al año precedente.

Ver comentarios

Lo último

El gobierno destina al fondo del trigo 1,3 puntos de las retenciones a la exportación de soja

El gobierno destina al fondo del trigo 1,3 puntos de las retenciones a la exportación de soja

Clima y agro: se retira un otoño atípico

Clima y agro: se retira un otoño atípico

Las lluvias cambiaron las expectativas de siembra de trigo de los productores en el centro de Santa Fe

Las lluvias cambiaron las expectativas de siembra de trigo de los productores en el centro de Santa Fe

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo