Exposiciones: se cae la presencialidad y la virtualidad no convence

El 87% de los fabricantes de maquinaria anunció que no participará de las ediciones de octubre y noviembre. Expoagro ya decidió suspenderla
16 de agosto 2021 · 06:00hs

Después de la últimas reuniones virtuales entre los organizadores de Expoagro, Agroactiva y las firmas de maquinaria agrícola del país y el exterior, más de las tres cuartas partes de los empresarios del sector les comunicaron a los organizadores de estas muestras a cielo abierto que no irán a las ediciones de octubre y noviembre.

El fundamento fue la imposibilidad de manejar los protocolos sanitarios en el marco de la pandemia y la falta de la segunda dosis de la vacuna contra el Covid, en directivos y personal de cada empresa.

Asimismo, los fabricantes manifestaron su preocupación por la variante Delta del virus y su pico de desarrollo durante los meses que se eligieron para las exposiciones de San Nicolás y Armstrong.

Esta semana, más del 87% de los fabricantes de máquinas también concluyeron que las modalidades virtuales o digitales no fueron tan positivas como esperaban. Algunos no pudieron manejar la asistencia permanente en las plataformas y aplicaciones, otros consideraron que los productores no encuentra una atracción para ingresar ya que no pueden palpar los equipos y algunos estimaron que la virtualidad no sirve en forma permanente.

Esto hizo que de forma inmediata Expoagro anuncie la suspensión para el ciclo 2021 y defina -en principio- que la muestra se realizará entre el 8 y 11 de marzo del próximo año, en el predio de San Nicolás.

En tanto, hasta el momento la oficina de prensa de Agroactiva informó que la muestra está vigente entre el 3 y 6 de noviembre de este año, en Armstrong. Sin embargo, también anticiparon que los directivos se reunirán durante las próximas semanas para ratificar la continuidad o anunciar el traslado al mes de junio de 2022.

Tranquilos

“Mientras existan créditos para la compra de equipos, no dudamos que va a haber movimiento”, manifestó Néstor Cestari, presidente de la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (Cafma). La afirmación resume el balance del primer semestre de 2021, donde previo a los números finales la cámara reconoció que los fabricantes no han tenido capacidad ociosa en las plantas y la producción no se vio interrumpida.

“El 90 % de las empresas están con entregas hasta fin de año y los primeros meses de 2022. Venimos de dos años de buen trabajo y sostenido, tanto que tenemos demoras en las entregas y al mismo tiempo hemos iniciado inversiones en equipamientos y tecnología para mejorar los procesos”, agregó.

Cestari, resaltó la paradoja de sectores que están bien frente a una economía vulnerada, lo cual está relacionada a la presencia del crédito. Reconoció que “la asistencia crediticia es tan importante como la máquina que compra el productor o los empresarios para producirlas”.

Ver comentarios

Las más de leídas

Alerta para la soja: El ozono puede reducir hasta 33% el peso de los granos

Alerta para la soja: El ozono puede reducir hasta 33% el peso de los granos

Lo último

Alerta para la soja: El ozono puede reducir hasta 33% el peso de los granos

Alerta para la soja: El ozono puede reducir hasta 33% el peso de los granos

Trigo en jaque: las últimas lluvias paralizan el avance de la siembra y reducen expectativas en la región núcleo

Trigo en jaque: las últimas lluvias paralizan el avance de la siembra y reducen expectativas en la región núcleo

De idea escolar a producción en escala: de silobolsas a delantales

De idea escolar a producción en escala: de silobolsas a delantales

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo