Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

La miel argentina que supo conquistar el mundo

Nacida por la necesidad de equilibrar la balanza de comercio exterior de una empresa de grúas, la firma apícola se desarrolló y expandió con inversiones
30 de mayo 2022 · 05:55hs

En 2011 la empresa Grúas San Blas se vio con la necesidad de crear una empresa exportadora que le permitiera establecer un balance comercial para importar equipos para su negocio de venta y alquiler de maquinaria. Así nació la idea de incursionar en el negocio de la miel, una producción que cuenta con dos fortalezas: es una actividad que se desarrolla en todo el territorio argentino y tiene una demanda mundial sostenida, tanto de mieles a granel como de nicho.

“Ingresamos al mercado como traders, tomando contacto con algunos clientes que eran apicultores”, resumió Lucas Andersen, gerente comercial de Argenmieles, quien agregó que “al mismo tiempo, nos llegó la necesidad de la provincia de Chaco de compradores para los productores chaqueños que en 2012 no habían podido vender su cosecha. Así comenzó una relación que sigue hoy en día”.

El primer contenedor partió para España y fue el punto de partida para que ese año se despacharan 15 más. Y así, en los años siguientes fue creciendo progresivamente la cantidad de containers enviados al exterior. Actualmente exporta más de 2.500 toneladas entre miel a granel y fraccionada por un valor superior a los u$s 8.500.000 anuales.

En paralelo, Argenmieles invirtió en infraestructura, personal, capacitaciones y en 2013 hizo su primer embarque de miel fraccionada, con mejor precio por ser un producto con valor agregado. Al año siguiente, se comenzó a trabajar en la planta procesadora en Chaco, y eso permitió una mejor recepción y control de la miel que proveen los apicultores de la región. Luego se inauguró la planta en Tigre, y así Argenmieles terminó de independizar sus operaciones de las instalaciones de Grúas San Blas.

Desde su inicio, trabaja con una red de compradores que recorre el país para sumar proveedores y así poder aumentar el volumen exportable. Al mismo tiempo, participa de proyectos de cooperativas, entes gubernamentales y de asociaciones, como Mujeres Apícolas o Jóvenes Apicultores, con capacitaciones y talleres.

“El proyecto más fuerte es el de orgánicos que estamos desarrollando en Chaco, que tiene un monte nativo ideal para este tipo de producción. Es el cuarto año que comercializamos toda la miel chaqueña orgánica, y seguimos trabajando para incrementar la producción. Es un gran ejemplo de cooperación público-privada, ya que se trabajó junto con el gobierno provincial en el montaje de salas de extracción, galpones y depósitos para orgánicos, con las certificaciones necesarias. Para los productores es un salto cualitativo. Nosotros venimos exportando orgánicos y complejizando la venta, con fraccionamiento, marcas para terceros, etc. El orgánico es un mercado más estable y regular, con crecimiento sostenido. El convencional es un commoditie y puede tener altos y bajos en su demanda”, explicó Andersen.

El mundo es cada vez más complejo en lo que refiere a alimentos, y la empresa está respondiendo a esas nuevas demandas. Cada vez se exige más trazabilidad y seguridad alimenticia, entre otros requisitos. Argenmieles ya certificó kosher y este año incorporó dos normas de calidad y seguridad alimentaria: FSSC 22000 y BRC, que aplican para los mercados de Estados Unidos, y Unión Europea. “Hay que trabajar mucho con el apicultor, que es el eslabón más importante de toda la cadena de valor, para actualizarlo en todas estas demandas mundiales” agregó el directivo.

A lo largo de estos diez años, fue clave la participación en ferias de alimentación en distintas regiones y en misiones comerciales. “Ahora se retomaron los viajes y tenemos nuestro calendario muy activo: en marzo fuimos a Medio Oriente, en julio estaremos en el Congreso de Apicultura en Turquía, y en octubre en la Sial de París”, adelantó Andersen.

Ver comentarios

Las más de leídas

Granos: Cargill lideró las agroexportaciones en 2024

Granos: Cargill lideró las agroexportaciones en 2024

Lo último

Granos: Cargill lideró las agroexportaciones en 2024

Granos: Cargill lideró las agroexportaciones en 2024

Embargos y rechazo de cheques suman presión a los default en el agro

Embargos y rechazo de cheques suman presión a los default en el agro

El gobierno actualizó el precio mínimo del biodiesel

El gobierno actualizó el precio mínimo del biodiesel

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo