El director de Producción y Abastecimiento local de la Secretaría de Agricultura Familiar Campesina e Indígena de la Nación (Safci), Walter Martín, destacó la importancia de la agricultura familiar como generadora de fuentes de trabajo genuino.
La Nación apoya a agricultores familiares
La agricultura familiar es una posibilidad de aumentar la productividad, generar nuevos puestos de trabajo y alimentos para toda la población.
“Nos encontramos ante un problema muy serio que es el paulatino envejecimiento de los productores, con jóvenes que emigran a las ciudades donde no hay fuentes de trabajo como para absorberlos y, sin embargo, tenemos en la agricultura familiar la posibilidad de aumentar la productividad como un camino para generar nuevos puestos de trabajo y alimentos para toda la población”, dijo el funcionario.
“Estamos en condiciones, en muchos lugares del país, de generar alimentos con una capacidad de producción superior al consumo”, explicó y apuntó que el problema se centra en “la distribución con gente que tiene mucho y otra que no tiene”. Y la agricultura familiar, campesina e indígena “tiene la posibilidad de brindar alimentos de cercanía y facilitar su provisión”.
En el Día Nacional de la Agricultura, Martín explicó que lo ideal para el sector es que no paguen impuestos “como una medida de fomento, que evite que desaparezcan”, y sus tierras sean “trabajadas por grandes empresas que no dejan demasiado, más allá de la contratación de alguna mano de obra porque son personas que viven fuera de ese territorio”.
Asimismo, destacó el trabajo de la Secretaría en la normalización del Registro Nacional de la Agricultura Familiar (Renaf), para que los agricultores puedan “participar de distintos programas de apoyo, como es un crédito a tasa subsidiada en Banco Nación y la reincorporación del monotributo social agropecuario”.