Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

Se lanzó al mercado un inoculante que reduce pérdidas durante el ensilado

Con la acción de las bacterias homo fermentativas, el inoculante produce un drástico aumento de la acidez, estabilizando al silaje en tan solo 48 hs
31 de julio 2022 · 05:55hs

La calidad que se logre en la conservación del forraje es un punto clave para lograr eficiencia en un planteo productivo ganadero, ya que se trata de un proceso que mejora la logística, el rendimiento y la rentabilidad en el manejo de los rodeos de carne y leche.

Rizobacter, la empresa líder en producción y comercialización de biológicos en Argentina, está presentando a Rizosil, un inoculante que combina la acción de seis bacterias homo y hetero fermentativas que no solo acidifican el ensilado logrando estabilizar el material en apenas 48 horas, sino que también previene el deterioro aeróbico que se produce una vez abierto el silo para alimentar a los animales.

La fórmula del inoculante contiene además un 8% de alto complejo enzimático que actúa sobre los tejidos del forraje de manera tal que los azúcares quedan más disponibles para el animal, lo cual acelera el proceso digestivo y favorece un aumento de la producción de carne y leche, con la misma cantidad de alimento en la dieta.

El ensilado es un método de conservación de granos o forrajes verdes, picados con alto contenido energético. Mediante la acción de bacterias lácticas nativas y en ausencia de oxígeno, se producen ácidos que ayudan a la conservación, al inhibir el desarrollo de hongos y levaduras que se alimentan de azúcares y descomponen el material. Este proceso natural, permite que el forraje mantenga sus propiedades nutricionales y la palatabilidad. Sin embargo, la eficacia se ve afectada por pérdidas en las fases de fermentación y durante el suministro de alimento.

“Por ejemplo, en un ensilado de maíz, el material sometido a un proceso natural demora como mínimo 21 días en estabilizarse (con ph cercanos a 4). Por lo tanto, no solo hay que esperar más para utilizarlo sino que, si bien al final inactiva a los microorganismos, el proceso no es eficiente ya que durante 21 días hongos y levaduras fueron consumiendo azúcar y deteriorando el forraje”, detalló Juan Ignacio Herrera, Jefe de Línea de productos para la conservación en Postcosecha de Rizobacter.

Calidad

Con la acción de las bacterias homo fermentativas, el inoculante produce un drástico aumento de la acidez, estabilizando al silaje en tan solo 48 hs en un Ph de 3,8 a 4,2. Además, Lactobacillus Buchneri, la bacteria heterofermentativa de la fórmula, asegura que la calidad no resulte afectada durante el suministro, un momento clave ya que un estudio del Inta Saenz Peña determina que el 40% de las pérdidas de calidad ocurren allí.

“Cuando se abre el silo para alimentar a los animales, parte del material se expone al oxígeno. Esto activa hongos y levaduras que estaban latentes y que empiezan a deteriorar el material causando pérdida de calidad y aumento de la temperatura en comederos, por lo cual los animales no ingieren el alimento. Como conclusión, se llega a una pérdida de productividad en el establecimiento que se evita con el uso del inoculante”, explica Herrera.

Rizosil, además, se caracteriza por ser el inoculante con mayor porcentaje de enzimas del mercado. Estas actúan rompiendo las estructuras del forraje debilitando las paredes celulares, lo cual favorece la propagación de las bacterias lácticas, que producen el rápido y drástico descenso del Ph.

La acción de las enzimas dejan los azúcares más disponibles por lo que un animal requiere mucho menos tiempo y energía para digerir el material. Un estudio del Inta, determina que se puede incrementar hasta en un 20% la producción de rumiantes alimentándolos con forraje ensilado de alta calidad, ya que se aumenta el consumo voluntario debido a la no saturación del rumen.

“En Argentina el 75 % de lo que se ensila es maíz y sorgo, y en menor proporción pasturas. Si bien en todos los cultivos inocular reduce las perdidas en estas últimas es mucho más determinante ya que, a través del proceso natural, no logran alcanzar el nivel de ph requerido para estabilizar el material. Rizosil, en todos los casos, convierte a un proceso que naturalmente es deficitario en un uno muchos más eficiente”, remarcó Herrera.

Ver comentarios

Las más de leídas

El clima vuelve a generar preocupación en la nueva campaña

El clima vuelve a generar preocupación en la nueva campaña

Los patentamientos de maquinaria agrícola cayeron 7,4% en 2024

Los patentamientos de maquinaria agrícola cayeron 7,4% en 2024

Lo último

Los patentamientos de maquinaria agrícola cayeron 7,4% en 2024

Los patentamientos de maquinaria agrícola cayeron 7,4% en 2024

El clima vuelve a generar preocupación en la nueva campaña

El clima vuelve a generar preocupación en la nueva campaña

La producción de leche podría subir más de un 5% este año

La producción de leche podría subir más de un 5% este año

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo