El 90% de la región núcleo acumuló lluvias por encima de los 30 mm durante los últimos días y la región promedió 45,5 mm. Las precipitaciones auguran una mejora de la condición del trigo y detener la caída del rendimiento. En maíz, el agua beneficiará el crecimiento de los lotes implantados, advierte la Bolsa de Comercio de Rosario.
El 90% de la región núcleo recibió más de 30 mm de lluvia
"Hace menos de una semana, la situación era preocupante en la región: el 90% de los suelos estaban en condiciones de sequía y escasez hídrica. Se necesitaban con urgencia entre 100 y 170 mm para alcanzar el estado óptimo de las reservas para restaurar las reservas hídricas en el centro/oeste del área GEA, que era la zona más afectada, mientras que en la zona sudeste, los valores eran ligeramente menores, oscilando entre 70 y 100 mm", reseña el informe de la entidad rosarina.
Así, las expectativas estaban puestas en un evento pluvial que pudiera aliviar la sequía que amenazaba los cultivos invernales y la siembra gruesa. En la región el 65% de los trigos se los consideraba entre regulares a malas condiciones y había preocupación por la falta de humedad para la siembra de soja de primera.
Tal como lo había pronosticado GEA en su último informe, el fin de semana la lluvia llegó a la región núcleo cumpliendo en gran parte de las expectativas de los productores. El 90% de la región núcleo acumuló lluvias por encima de los 30 mm en todo el evento. Y la región promedió 45,5 mm. "Este evento permitirá mejorar la condición del trigo y detener la caída del rendimiento. En maíz, el agua mejorará el crecimiento de los lotes implantados", resaltaron.
En detalle, se especificó que los acumulados máximos se concentraron en el área comprendida entre el noroeste bonaerense, el extremo sur santafecino y el extremo sureste cordobés. El máximo registro de lluvia se midió en Rufino, con un total de 104,6 mm en lo que duró el evento. General pinto acumuló 84 mm, Rosario 70 mm y Guatimozín 70 mm.
"Estas lluvias fueron un respiro esperado durante semanas y brindan un alivio a los productores que se encontraban ansiosos por recuperar las reservas hídricas necesarias para sus actividades. No obstante, hay sectores que estaban muy necesitados de agua y las lluvias no fueron suficientes. En el sudeste de Córdoba los milimetrajes no superaron los 10 mm: Monte Buey y Noetinger marcaron 8,6 mm",resaltaron desde GEA.
¿Qué se espera para los próximos días?
Las condiciones de inestabilidad retornarán entre el jueves y viernes, indicaron desde la Bolsa rosarina. Y se espera que haya otro evento de lluvias entre el lunes y martes de la semana próxima. La atención ahora se centra en los próximos pronósticos de lluvias y en cómo aprovechar al máximo esta oportunidad pluvial para impulsar la recuperación de las actividades de siembra de soja de primera en la región.