Emmanuel Alvarez Agis: "No se encontró una política estable para el sector agropecuario"

El economista disertará en Expoagro el jueves 9 de marzo sobre "La economía argentina y sus eternos dilemas". Un adelanto de la charla
5 de marzo 2023 · 05:55hs

Expoagro 2023, la muestra que se realizará la semana próxima - del 7 al 10 de marzo en el predio ferial y autódromo de San Nicolás- inaugura la temporada de exposiciones del campo en un contexto crítico atravesado por la sequía. Allí, todos los actores del campo y la agroindustria se reunirán para ver las últimas tecnologías y novedades de del sector, pero también será un ámbito para el análisis, la reflexión y la capacitación.

Del ciclo de conferencias sobre la actualidad del país y el sector que son un clásico de la muestra participará el economista y titular de la consultora PxQ, Emmanuel Alvares Agis, quien diserará sobre “La economía argentina y sus eternos dilemas”, el jueves 9 en el auditorio al aire libre “Agripay”.

“La historia reciente del sector agroindustrial resume en buena medida el problema de la economía política argentina”, dijo Alvarez Agis a modo de adelanto del encuentro. Planteó que “los sucesivos gobiernos no encontraron una política estable para el sector que balancee el objetivo exportador con la dinámica del mercado interno”.

“Es paradójico, pero mientras el anterior gobierno comenzó eliminando las retenciones y terminó reinstaurándolas, el actual comenzó subiendo las retenciones y termina bajándolas, con el dólar-soja. Es evidente que se necesita encontrar una política tributaria que permita saltar la grieta”, dijo.

Según el especialista, “esa política debería estar a mitad de camino entre los fundamentalistas del no pago de impuestos y los fundamentalistas del otro lado”.

Para el ex subsecretario de Programación Macroeconómica, Argentina necesita una política tributaria que maximice las exportaciones pero que al mismo tiempo proteja al mercado interno. “Una política tributaria que permita capear situaciones como la actual, con una de las peores sequías del siglo, pero que también blinde el mercado interno de eventos tales como la guerra de Rusia y Ucrania. No es una tarea sencilla, pero es central”, aseguró.

Por otro lado, apuntó que en lo que va del nuevo siglo, cada vez que a Argentina le tocó atravesar por una sequía de magnitud, la actividad económica se contrajo y el peso se devaluó. “Eso no solo demuestra la centralidad del sector agroexportador para la economía argentina, sino la incapacidad de esta última de construir mecanismos de amortiguación de este tipo de eventos”

“Acumular divisas en épocas de vacas gordas para gastarlas en épocas de vacas flacas debería ser la versión autóctona y sostenible de la política anticíclica”, planteó Alvarez Agis y dijo que “lejos de eso, hoy Argentina entra a esta sequía con una situación de reservas críticas y con la economía real empezando a pasar factura”.

Luego, consultado acerca de la situación inflacionaria, Emmanuel Alvarez Agis sostuvo que “la inflación es sin lugar a dudas el principal problema de Argentina y cualquier programa económico que no la tenga entre sus prioridades está condenado al fracaso”.

No obstante, Alvarez Agis explicó que “sin embargo, la baja de la inflación debe ser un instrumento para alcanzar el objetivo más importante de todos: recuperar el poder adquisitivo del salario”.

“Si el programa anti-inflacionario implica una retracción sobre el poder de compra de la población, lo relevante dejará de ser la consistencia técnica del plan para empezar a preguntarse sobre la consistencia social”, indicó y luego, sentenció: “No hay chances en Argentina de configurar una baja de la inflación sostenible en el tiempo si esto no se combina con una recuperación del salario real”.

Ver comentarios

Lo último

Gripe aviar: profundizan los cuidados por bioseguridad

Gripe aviar: profundizan los cuidados por bioseguridad

Diputados retomará el miércoles el análisis del proyecto de ley de Desarrollo Agroindustrial

Diputados retomará el miércoles el análisis del proyecto de ley de Desarrollo Agroindustrial

La Afip visitará Santa Fe para brindar asistencia a productores damnificados por la sequía

La Afip visitará Santa Fe para brindar asistencia a productores damnificados por la sequía

Dejanos tu comentario
Gripe aviar: profundizan los cuidados por bioseguridad
Sanidad

Gripe aviar: profundizan los cuidados por bioseguridad

El espacio de nano y biotecnología fue uno de los más visitados en EconAr
Expo

El espacio de nano y biotecnología fue uno de los más visitados en EconAr

La planta de inoculantes de Basf cumple una década en Santa Fe
Empresas

La planta de inoculantes de Basf cumple una década en Santa Fe

Nueva entidad del agro pide asistencia por la sequía
Política agropecuaria

Nueva entidad del agro pide asistencia por la sequía

La Niña finaliza pero la sequía resiste: la soja se va a pique
Crónicas de campaña

La Niña finaliza pero la sequía resiste: la soja se va a pique

Sequía:  Perotti se reunió en Rosario con representantes del sector agropecuario
Política agropecuaria

Sequía: Perotti se reunió en Rosario con representantes del sector agropecuario

Rosario será sede del congreso nacional lechero de Crea
Lechería

Rosario será sede del congreso nacional lechero de Crea

El cáñamo busca su entramado industrial
Sectores

El cáñamo busca su entramado industrial

El desafío climático traza la ruta de la tecnología

Por Patricia Martino

Expo

El desafío climático traza la ruta de la tecnología

Santa Fe prorroga la emergencia agropecuaria
Política agropecuaria

Santa Fe prorroga la emergencia agropecuaria