Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

Empresa tucumana levantó su propia estación ferroviaria de cargas y fue pionera en todo el NOA

La agroexportadora Paramérica encaró esta inusual obra de infraestructura que le permite fortalecer su principal ventaja competitiva que es la gestión integral del negocio. Contar con su propia estación del Belgrano Cargas le asegura una vía de traslado más rápida, económica y directa a puerto.
4 de octubre 2022 · 05:00hs

La empresa tucumana Paramérica, dedicada al negocio agroexportador de granos, limones y azúcar, decidió invertir fuertemente en una obra de alto valor estratégico: un desvío ferroviario del tren Belgrano Cargas que ingresa directamente hasta su planta de procesamiento.

Luego de las autorizaciones legales, administrativas y contractuales correspondientes, la estación ya está en funcionamiento desde agosto. Su construcción demandó casi ocho meses de trabajo y una inversión de us$ 2.000.000, a cargo de Paramérica.

Se espera que esta novedosa línea de crédito de Indecar tenga una gran aceptación en el sector.

Indecar lanza una línea de financiamiento especial que contempla las dificultades de la sequía

genetica con potencial de rendimiento y tolerancia a la sequia

Genética con potencial de rendimiento y tolerancia a la sequía

DJI_0053-OJO.JPG
La obra apunta a fortalecer la principal ventaja competitiva de la empresa: la gestión integral del negocio.

La obra apunta a fortalecer la principal ventaja competitiva de la empresa: la gestión integral del negocio.

La obra incluyó, entre otras cosas, nivelación de terreno, colocación de rieles y la construcción de un puente para salvar un accidente geográfico que presentaba un canal derivado del río Lules. Los equipos técnicos asignados al proyecto fueron conformados y contratados por la empresa insignia de Grupo Ruiz, con asesoramiento y coordinación especializada de personal de Belgrano Cargas. Asimismo, se necesitaron otras inversiones para dar forma a esta iniciativa: una grúa especial para movimiento y carga de contenedores, una balanza para pesaje de vagones y un mayor stock de contenedores.

Esta obra representa un importantísimo agregado de valor para todos los clientes de Paramérica, ya que reduce tiempos y costos de logística. Pero, también es estratégico para otras unidades de negocios del Grupo, pues ya despachamos desde nuestra estación ferroviaria, por ejemplo, varios cargamentos de azúcar orgánico de Ingenio San Isidro. Esto no es casual sino, por el contrario, responde a una decisión más general a la que venimos dándole forma desde hace algunos años. La de contar con una estructura profesional centralizada altamente capacitada en procesos logísticos y comerciales de exportación y que da soporte a toda unidad de negocio del Grupo que se dedique a exportar productos agrícolas, ya sean comodities o manufacturados” afirma Marcelo Ruiz, uno de los Directores de la empresa y de Grupo Ruiz.

IMG_3000.jpg
Marcelo Ruiz, director de Paramérica y de Grupo Ruiz.

Marcelo Ruiz, director de Paramérica y de Grupo Ruiz.

Paramérica se caracteriza por abordar el negocio de manera integral. Llevamos años construyendo una ventaja competitiva en torno a esa visión”, asegura Ruiz, y agrega: “Aquí resolvemos íntegramente la logística de exportación de todos y cada uno de los contratos que tenemos, sin importar en qué lugar del mundo esté nuestro cliente. Casi desde nuestros comienzos contamos con oficina de Aduana y SENASA, más una balanza habilitada por INTI, además de personal propio para la tarea de consolidado. Cuando un contenedor sale de la planta de Paramérica va precintado y homologado con destino directo a puerto, sin intermediarios. De ahí la enorme importancia que le dimos a esta posibilidad de tener nuestra propia estación del tren Belgrano Cargas. Es algo que jerarquiza nuestra infraestructura y fortalece nuestra performance competitiva”.

Así las cosas, en esta época donde no siempre es factible llevar adelante inversiones productivas o donde muchas buenas ideas no llegan ni a instancias de planificación, esta empresa tucumana logró concretar un proyecto que es único en todo el NOA.

A juzgar por los dichos de sus propios mentores, no se trata de un hecho aislado sino de un engranaje más dentro de una planificación y una cultura empresaria orientada a dominar la cadena de valor en un negocio habitualmente identificado con la típica estandarización de los comodities. “El mundo necesita alimentos. Así ha sido desde siempre y así será en el futuro. Argentina es un país con inmejorables condiciones para generarlos y todavía queda mucho por hacer para estar a la altura de esas exigencias. Es una oportunidad, pero no para todos sino para los que trabajemos de manera profesional, planificada y responsable. Así pensamos en Paramérica y en Grupo Ruiz”, concluye el empresario tucumano.

Sobre Paramérica

La planta de procesamiento de Paramérica está ubicada sobre la autopista Ruta Nacional 38, en la localidad de San Felipe, apenas 35 km al sur de San Miguel de Tucumán. En este predio de 9 hectáreas trabaja intensamente esta empresa argentina que ostenta una posición de liderazgo en el comercio internacional de porotos negros y que, además, es un player muy importante del NOA en el negocio agroexportador de granos, limones y azúcar.

Cuatro líneas de producción con capacidad para procesar 400 toneladas diarias, más de 16.000 m2 de depósito (la mayor parte de uso general y el resto para producto terminado), un área de control de calidad y recepción de producto, una incesante entrada y salida de camiones (algunos trayendo granos desde el campo, otros saliendo con destino al puerto), entre otras cosas, son parte de la dinámica habitual de esta compañía fundada en 1994 bajo los valores y cultura de una empresa familiar.

Web: www.paramerica.com.ar

Mail: comercial@paramerica.com.ar

Instagram: https://www.instagram.com/paramericaar/

Ver comentarios

Lo último

La siembra de trigo avanza firme tras las últimas lluvias

La siembra de trigo avanza firme tras las últimas lluvias

Bertini: un hombre que dejó surcos en el campo argentino

Bertini: un hombre que dejó surcos en el campo argentino

Agroactiva: el primer test del campo tras la sequía

Agroactiva: el primer test del campo tras la sequía

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo