De acuerdo con datos relevados por el Inta en 2017, para el 72% de las organizaciones de la agricultura familiar que trabajan con ese organismo, las tecnologías móviles son muy necesarias en su vida diaria. No obstante, según otro diagnóstico realizado por la entidad junto a la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) –cuyo resumen preliminar se publicó el año pasado–, sobre una muestra parcial de 311 parajes rurales en el país, más del 40,2% no tiene acceso a Internet. Este índice aumenta a un 86 % al considerar aquellos que cuentan con una mala o regular conectividad, realidad que es extensible a todo el territorio productivo federal.
Encuentro federal por la conectividad rural
El encuentro está orientado a poner en agenda la necesidad de conectividad para mejorar la productividad y la educación.
Partiendo de este diagnóstico nació la propuesta de abordar la temática desde la Mesa de Educación del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) y desarrollar el Encuentro federal “Conectividad digital rural. Inclusión, arraigo y productividad”. El mismo está orientado a poner en agenda la necesidad de conectividad para mejorar la productividad y la educación, así como para potenciar el arraigo local, además de evidenciar la gravedad de la situación de acceso a internet en el país.
Desde el CAA, señalaron que esta convocatoria se propone como espacio para consolidar una estrategia acerca de la conectividad rural, vehiculizar proyectos y políticas públicas y “concluir con un documento que manifieste el compromiso real de la política en promover acuerdos federales que trabajen en un visión de Estado para alcanzar soluciones en todo el país”.
El encuentro
Para participar en forma presencial hay cuatro sedes alternativas en las ciudades de Buenos Aires (Bolsa de Cereales, Av. Corrientes 127), Córdoba (Bolsa de Cereales, Bv. Ocampo 317), Rosario (Bolsa de Comercio, Paraguay 777) y Bahía Blanca (Bolsa de Cereales y Productos, Saavedra 636).
Tanto para la modalidad presencial como para la virtual las inscripciones podrán realizarse ingresando al siguiente link: https://forms.gle/wBa349HoG7xvXuuK6.
El encuentro se realizará el 13 de octubre, de 10 a 13. La BCR será una de las sedes anfitrionas, junto con las bolsas de Buenos Aires, Córdoba y Bahía Blanca.
La agenda abordará tres ejes _diagnóstico, tecnología y financiamiento_, a través de expositores destacados en esta temática, de organizaciones como el Inta, Arsat, Cabase e Iica, entre otros.