Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

Evalúan el impacto de la fertilización fosfatada en secuencias agrícolas

Un estudio de larga duración, realizado por especialistas del INTA Paraná, determinó que el agregado de fósforo en diferentes secuencias de cultivos puede aumentar su disponibilidad y reciclaje, dependiendo del tipo de suelo. El ensayo, que reúne datos de más de ocho años de trabajo, brinda información útil para desarrollar estrategias de fertilización con fósforo para secuencias de cultivo.
16 de septiembre 2021 · 07:47hs

El fósforo (P) es un macronutriente esencial para el crecimiento y desarrollo de los cultivos. Como es absorbido por las plantas, desde la solución del suelo, la fertilización fosfatada es una práctica común para suplir las deficiencias del nutriente que puede limitar los rendimientos.

Un estudio de larga duración, realizado por investigadores del INTA Paraná, Conicet, la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Entre Ríos (FCA-UNER) y el Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales (INBA) de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) se enfocó en los efectos de las secuencias de cultivo y la fertilización fosfatada sobre diferentes fracciones de fósforo del suelo, tanto orgánicas como inorgánicas. El trabajo fue publicado en la revista internacional Nutrient Cycling in Agroecosystem.

El incremento de la intensificación de las secuencias de cultivo puede afectar el reciclaje de fósforo a través de los aportes de residuos de cultivos, que pueden diferir en suelos con diferente productividad, capacidad de adsorción de fósforo y nivel de fertilización.

“Luego de ocho años de ensayos, encontramos que la fertilización fosfatada incrementó principalmente las fracciones inorgánicas de fósforo del suelo, y no así las orgánicas”, señaló Stefanía Appelhans, autora del trabajo y becaria posdoctoral INTA-Conicet, y agregó: “Ante igual dosis de fertilizante, los cambios en las fracciones de fósforo del suelo fueron mayores en el suelo Molisol que en el suelo Vertisol, debido a las diferencias en la capacidad de adsorción entre los suelos”.

image (1).jpg

Los ensayos fueron realizados en un suelo Molisol y un suelo Vertisol, ubicados en la Estación Experimental Agropecuaria de INTA Paraná – Entre Ríos. Uno de los objetivos del trabajo fue evaluar el efecto a corto plazo de la fertilización fosfatada sobre las fracciones de fósforo del suelo. “Nuestra hipótesis era que la fertilización fosfatada podía afectar a las fracciones orgánicas de fosforo del suelo de manera diferencial en secuencias de cultivo con diferente aporte y calidad de residuos”, puntualizó la investigadora del INTA.

Asimismo, Appelhans explicó que la elección de la secuencia de cultivos impactará en la elección de las dosis de fertilización fosfatada, teniendo en cuenta los niveles críticos de fósforo del suelo para cada cultivo. “En suelos más arcillosos, la elección de secuencias de cultivo con mayor aporte de residuos como trigo/soja o aquellas con alta proporción de maíz, ayuda a proteger los suelos de la erosión hídrica y de la posible pérdida de nutrientes”.

“Estos resultados son importantes a la hora de diseñar una estrategia”, indicó Appelhans quien expresó que siempre se recomienda tener en cuenta la disponibilidad de fósforo del suelo, enfatizando en la importancia del muestreo de suelos y de realizar los diagnósticos de fertilidad de los lotes.

“Nuestro estudio mostró que la fertilización con fósforo en diferentes secuencias de cultivos puede aumentar su disponibilidad y reciclaje, dependiendo del tipo de suelo”, subrayó Appelhans quien añadió: “Estos resultados son una herramienta útil para desarrollar estrategias de fertilización, a nivel de secuencia de cultivo”.

Ver comentarios

Lo último

De actor a productor en la tierra de sus abuelos

De actor a productor en la tierra de sus abuelos

Ruralidad y ficción: animarse a difundir lo local a través del cine

Ruralidad y ficción: animarse a difundir lo local a través del cine

Las lluvias llegaron tarde y la cosecha terminó en desastre

Las lluvias llegaron tarde y la cosecha terminó en desastre

Dejanos tu comentario
La primera variedad de algodón con fibras extralargas da sus frutos
Investigación

La primera variedad de algodón con fibras extralargas da sus frutos

Agroactiva junto al gobierno de Santa Fe desembarcaron en Uruguay
Expo

Agroactiva junto al gobierno de Santa Fe desembarcaron en Uruguay

Reanudan exportaciones a Hong Kong y Rusia tras negociaciones por influenza aviar
Sectores

Reanudan exportaciones a Hong Kong y Rusia tras negociaciones por influenza aviar

Arribó a Rosario el primer lote de soja de la nueva campaña 2022/23
Cosecha

Arribó a Rosario el primer lote de soja de la nueva campaña 2022/23

Aumentan 4,49% el precio del bioetanol
Biocombustibles

Aumentan 4,49% el precio del bioetanol

La promesa de los bioinsumos: mayor productividad a pesar de las adversas condiciones climáticas
Innovación

La promesa de los bioinsumos: mayor productividad a pesar de las adversas condiciones climáticas

Sequía: estiman pérdidas de u$s 7.000 millones en la producción de granos en Córdoba
Campaña 2022/23

Sequía: estiman pérdidas de u$s 7.000 millones en la producción de granos en Córdoba

El agro argentino apuesta a un dólar soja en la cosecha
Mercado

El agro argentino apuesta a un dólar soja en la cosecha

Diputados retomará el miércoles el análisis del proyecto de ley de Desarrollo Agroindustrial
Legislación

Diputados retomará el miércoles el análisis del proyecto de ley de Desarrollo Agroindustrial

El congreso de Maizar hace hincapié en el concepto de bioeconomía
Eventos

El congreso de Maizar hace hincapié en el concepto de bioeconomía