Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

Financiamiento para inversiones de cooperativas

El programa nacional de agregado de valor para cooperativas agroindustriales ayudará a mejorar la competitividad
10 de octubre 2022 · 06:00hs

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca creó el Programa Nacional de Agregado de Valor Para Cooperativas Agroindustriales (CoopAr), que buscará financiar proyectos de inversión que mejoren la competitividad de estas empresas.

Para la iniciativa, oficializada a través de la Resolución 50 publicada en el Boletín Oficial, el gobierno invertirá un monto inicial de $ 1.000 millones en Aportes No Reembolsables (ANR).

A través de CoopAr se financiarán cooperativas agroindustriales que promuevan una mejora competitiva a través de la presentación de proyectos de inversión que mejoren la cadena de valor, desarrollen nuevos productos o sumen eficiencia en sus procesos, resultando en definitiva- en una mejora en el desempeño integral de la cooperativa.

Entre los criterios que se tomarán en cuenta a la hora de priorizar la financiación se tendrán en cuenta los proyectos que generen empleo, contribuyan a la producción sostenible, mejoren el perfil para incrementar las exportaciones, aumenten la oferta, o agreguen valor en origen.

Del mismo modo, se considerarán los planes que resulten en precios más justos y accesibles, presenten mercaderías con potencialidad para su inserción en el mercado, contemplen enfoque de género o generacional; promuevan las innovaciones tecnológicas o que estimulen las alianzas y el arraigo con otras cooperativas.

En ese marco, se finalizarán diversos tipos de inversiones, incluyendo bienes de capital nuevos (maquinarias y equipamiento), remodelación o ampliación de inmuebles y servicios de consultoría o capacitación, como por ejemplo, aquellos que asistan al desarrollo de mercados o de sistemas de comercialización.

Asimismo, los Aportes No Reembolsables podrán ser utilizados para la implementación o certificación de sistemas de gestión de calidad o de gestión ambiental, al igual que los gastos asociados al diseño de estrategias para la promoción y comercialización, y de prototipos funcionales.

No comprenderá, en tanto, la adquisición de nuevos inmuebles y el pago o reestructuración de deudas.

Los proyectos serán financiados en un 100% en el caso de que no superen los $50 millones, mientras que, en el caso de aquellos que superan dicha cifra, el Estado aportará el 50% del monto.

Las solicitudes se podrán realizar a través de una plataforma de Trámites a Distancia (TAD) para que, posteriormente, la Subsecretaría de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional evalué la viabilidad técnica del proyecto.

Dichas evaluaciones las hará a través de una Unidad Ejecutora (UE) que también contará con representantes de la Subsecretaría de Fortalecimiento Productivo y Sustentable para Pequeños y Medianos Productores Agroalimentarios, la Dirección de Desarrollo Productivo Regional y la Dirección Nacional de Bioeconomía.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes), al año 2020 existían 671 cooperativas agropecuarias en el país con más de 218.000 personas asociadas.

A través del nuevo programa, se buscará “propiciar, incentivar y acompañar el desarrollo de emprendimiento y ejecución de proyectos que agreguen valor a la producción cooperativa, a través de bienes de capital y capital de trabajo” aumentando, de esta forma, “los beneficios sectoriales, tanto en lo productivo como en lo comercial, con el consiguiente impacto social y regional que ello implica”, señala la resolución en sus considerandos.

Ver comentarios

Las más de leídas

Granos: Cargill lideró las agroexportaciones en 2024

Granos: Cargill lideró las agroexportaciones en 2024

Lo último

Granos: Cargill lideró las agroexportaciones en 2024

Granos: Cargill lideró las agroexportaciones en 2024

Embargos y rechazo de cheques suman presión a los default en el agro

Embargos y rechazo de cheques suman presión a los default en el agro

El gobierno actualizó el precio mínimo del biodiesel

El gobierno actualizó el precio mínimo del biodiesel

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo