La faena de ganado bovino subió 7,1% en enero respecto de diciembre pero bajó 3,2% interanual

En enero la faena de hembras se situó en 46,6% de la faena total, levemente por encima del 45,3% de participación que se había registrado en el mismo mes del año anterior
16 de febrero 2024 · 06:00hs

La faena de ganado bovino se ubicó en enero en 1,158 millones de cabezas, con una suba de 7,1% respecto del mes anterior y una caída de 3,2% con relación a enero de 2023, informó ayer el Consorcio ABC.

Ajustado por la cantidad de días hábiles, que fueron 21 en enero, se produjo una caída con respecto a los 19 días hábiles de diciembre; y la faena diaria alcanzó las 55,1 mil cabezas, por debajo de las 56,9 mil diarias de diciembre.

En enero la faena de hembras se situó en 46,6% de la faena total, levemente por encima del 45,3% de participación que se había registrado en el mismo mes del año anterior; en el primer mes de 2024 se remitieron a faena cerca de 2,6 mil hembras menos que en el mismo periodo del año anterior, sostuvo el ABC.

En tanto, la producción de carne bovina en enero resultó cercana a las 266,3 mil toneladas equivalente res con hueso, con un alza de 8,6% respecto de diciembre y una caída de 2,5% con relación a enero de 2023.

El peso promedio de las carcasas bovinas correspondiente al primer mes del año alcanzó los 230,0 kilogramos, 1,4% superior a los 226,7 kilogramos de diciembre; y 0,7% superior a los 228,5 kilos de enero de 2023.

La faena de enero se caracterizó por su ascenso moderado en términos absolutos con respecto a la registrada el mes anterior; sin embargo, con respecto a la faena registrada durante el mismo mes del año pasado se manifestaron recortes moderados.

En enero de 2024, con respecto a diciembre, se amplía la disponibilidad de todas las categorías de hacienda.

La producción de carne de novillos y novillitos cayó 5% al comparar el periodo enero de 2024 con el primer mes del año 2023, pasando de 155,5 mil toneladas a 147,8 mil.

La producción de carne de toros se incrementó 9,8%, de 5,8 mil a 6,4 mil toneladas; mientras que la disponibilidad de carne de vacas creció 5,2%, trepando de 44,7 mil a 47,0 mil toneladas res.

Finalmente, la producción de carne de vaquillonas cayó 3,2%, de 67,3 a 65,1 mil toneladas res con hueso.

Presente en la Gulfood en Dubai

Trece empresas exportadoras participarán junto al Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva) de la feria Gulfood 2024, una de las ferias de alimentación más importantes de los países árabes.

El Pabellón Argentine Beef en Gulfood 2024, que se realizará entre el 19 y 23 de febrero en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, contará con una superficie de 100 metros cuadrados, que incluirá un sector para degustación y módulos individuales para reuniones de negocios.

Las empresas participantes son Frimsa, Frigorífico General Pico, Azul Natura Beef, Frigorífico Rioplatense, Offal Exp, Compañía Bernal, Catter Meat, Abuelo Julio, Frigorífico Gorina, Friar, Santa Giulia, Logros y Arrebeef, informó el Ipcva.

Ver comentarios

Las más de leídas

Muy buenos resultados para el girasol en el centro-norte de Santa Fe

Muy buenos resultados para el girasol en el centro-norte de Santa Fe

Lo último

Muy buenos resultados para el girasol en el centro-norte de Santa Fe

Muy buenos resultados para el girasol en el centro-norte de Santa Fe

Arribó a Rosario el primer lote de soja de la campaña 2024/25

Arribó a Rosario el primer lote de soja de la campaña 2024/25

China impulsa los precios con compras en Sudamérica

China impulsa los precios con compras en Sudamérica

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo