Los productores ganaderos encendieron las luces de alerta frente a la posibilidad de que se suspendan las exportaciones de carne por 15 días según trascendió. El gobierno nacional se encuentra negociando un acuerdo de precios con los frigoríficos y la decisión estaría atada al resultado de estas negociaciones.
Preocupación entre los productores ganaderos por el posible cierre de las exportaciones
El presidente de Angus manifestó que “el que vende hoy no sabe lo que vale su producto y está preocupado”.
Alfonso Bustillo, presidente de la Asociación Argentina de Angus, sobre el cierre de las exportaciones de carne, consideró que se trata de “una medida desacertada”.
“Conocemos lo que ha generado en nuestra actividad el cierre de exportaciones. En 2008 con un cierre total de las exportaciones por 180 días llegamos a 2012 habíamos perdido el 20% del stock ganadero, 10 millones de cabezas y la carne en dólares en valores contante había subido 100%”, recordó.
En rigor, Bustillo explicó que la actividad ganadera “es de largo plazo y necesita previsibilidad” y dijo que anuncios como el de hoy “no ayudan”. Explicó: “Un cliente que espera nuestar carne en los próximos días tiene un problema, pero golpeará la puerta en Uruguay o en Brasil, Argentina pierde un cliente y el país la posibilidad de colocar su producto”.
Durante un remate en La Rural de Cañuelas el presidente de Angus manifestó que “el que vende hoy no sabe lo que vale su producto y está preocupado”.
“Hoy en el mercado ganadero el novillo está casi 1.000 y la semana pasada estaba a 700. Cual es el valor de nuestro producto no lo sabemos, lo que hay es incertidumbre. Lo que pasó en las elecciones es un buen llamado de atención, Milei es un emergentes de la desazón de los argentinos ante políticos que nos nos ha sabido dar respuestas a los niveles de pobreza que tenemos, inseguridad y niveles de inflación que rompen y carcomen los salarios, finalmente el que paga los platos de todo esto es el asalariado”.
Por su parte, desde Carbap emitieron un comunicado en el que informan que en la entidad se encuentran "en estado de alerta y movilización" frente a la posibilidad del cierre de las exportaciones.
"Que de efectivizarse la medida declarara un cese de comercialización por tiempo a definir y convocara a una reunión extraordinaria de su Consejo Directivo", se precisa en el comunicado.
El cierre
De acuerdo con información de fuentes oficiales, “sin acuerdo, no habrá permisos de exportación”. La actual etapa del acuerdo de precios del gobierno con las empresas exportadoras de carne vacuna, nucleadas en las cámaras ABC, Unica y Fifra, los supermercados e hipermercados de las cámaras ASU, CAS y FASA y carnicerías adheridas concluye hoy.