Se abre el mercado euroasiático para la exportación de embriones bovinos

Tras el acuerdo alcanzado el mercado se encontrará operativo a partir de inicios de 2024
28 de diciembre 2023 · 18:00hs

La Argentina y la Unión Económica Euroasiática (UEE) llegaron a un acuerdo para la exportación de embriones bovinos de producción nacional al mercado euroasiático a inicios de 2024, informó este jueves la Cancillería.

Así se resolvió luego de una reunión entre autoridades sanitarias de los países miembros de la UEE y del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), en la que acordaron el Certificado Veterinario Internacional (CVI) para la exportación de ese producto desde Argentina a ese bloque de naciones.

La decisión sobre el peso de faena quedó plasmada en la resolución 98 de la Secretaría de Agricultura publicada este martes en el Boletín Oficial que deroga la 68/2007.

Eliminan el peso mínimo de faena para bovinos y liberan el mercado

En ganadería es fundamental comprender la importancia de realizar diagnósticos de conteos de huevos y evaluar la eficacia de los antiparasitarios utilizados en cada establecimiento.

Ganadería: pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos

De esta manera, el mercado se encontrará operativo a partir de inicios de 2024.

“Este logro es producto del trabajo coordinado de la Cancillería argentina, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca y el Senasa, sumándose a la apertura del mismo mercado para semen bovino, concretada en 2022”, resaltó el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado.

La UEE comprende un mercado de 183 millones de personas, cuyo comercio con la Argentina está en el orden de u$s 880 millones, con superávit de u$s 256 millones para el país.

Los principales bienes exportados desde la Argentina son frutas y cítricos, carnes, lácteos y frutos secos.

Ver comentarios

Las más de leídas

El sector lácteo arrancó el año con crecimiento

El sector lácteo arrancó el año con crecimiento

Inteligencia Artificial: una agtech trabaja ensayos a campo virtuales

Inteligencia Artificial: una agtech trabaja ensayos a campo virtuales

Lo último

Inteligencia Artificial: una agtech trabaja ensayos a campo virtuales

Inteligencia Artificial: una agtech trabaja ensayos a campo virtuales

El sector lácteo arrancó el año con crecimiento

El sector lácteo arrancó el año con crecimiento

Alerta para la soja: El ozono puede reducir hasta 33% el peso de los granos

Alerta para la soja: El ozono puede reducir hasta 33% el peso de los granos

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo