Vacas flacas: pese a la elevada oferta de animales para faena, falta hacienda terminada

La seca empieza a plasmar los primeros efectos en la oferta de hacienda terminada. Mas allá del número total de animales faenados, se observa una menor participación de novillitos y vaquillonas terminadas en relación al resto de las categorías. 
15 de febrero 2023 · 06:00hs

Como era de esperar, enero comenzó con una actividad de faena elevada. De acuerdo a los datos publicados por la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario (DNCCA), durante el primer mes del año se faenaron 1.185.257 vacunos. Comparado contra igual mes del año pasado, representa una suba de más de 20 puntos porcentuales.

Al analizar una serie más amplia, en términos absolutos, este número representa el enero de mayor faena en los últimos 15 años, desde los 1,3 millones de animales registrados en enero de 2008 y 2009, período de plena liquidación de hacienda.

Novillos consumiendo maíces en pie afectados por sequía

Recalculando planificación forrajera post Niña

cuadro rosgan 2.png
Cabezas faenadas durante los meses de enero de cada año y participación de hembras sobre el total registrado, en base a datos de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario (DNCCA).

Cabezas faenadas durante los meses de enero de cada año y participación de hembras sobre el total registrado, en base a datos de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario (DNCCA).

Dentro de este contexto, la participación de hembras, que durante aquellos períodos marcaba niveles de 47,5% para esta misma época del año, aún se mantiene en torno a los 45,4%, nivel que todavía se puede considerar dentro de las bandas de equilibrio para el stock nacional.

Si bien la faena de vacas sigue siendo elevada especialmente para las zonas más afectadas, a nivel país, los porcentajes de extracción no reflejan una situación de liquidación general.

Sin embargo, en el corto plazo, la seca ya está empezando a plasmar los primeros efectos en la oferta de hacienda terminada. Mas allá del número total de animales faenados, al analizar la integración por categoría, se observa claramente una menor participación de novillitos (-3,9%) y vaquillonas (-8,5%) terminadas en relación al resto de las categorías.

cuadro rosgan.png
Faena bovina enero de 2023, en base a datos reportados por la DNCCA.

Faena bovina enero de 2023, en base a datos reportados por la DNCCA.

Esto es en parte lo que, de algún modo, presionó a adelantar la corrección de precios del gordo que se esperaba recién para fines de febrero a comienzos del mes de marzo.

En el caso de la invernada, a pesar de la mayor oferta que se está viendo por falta de pasto, en especial en toda la franja este del país, los precios del ternero lograron alinearse a la suba del gordo. Las últimas referencias de Rosgan para el mes de febrero posicionan al ternero en los $496,56, lo que representa una mejora nominal de 38 puntos respecto de los valores de enero, aunque en su recorrido anual, al igual que el gordo, sigue quedando retrasado respecto del aumento general de precios. Comparado con los valores registrados en febrero de 2022, la referencia de precios para el ternero ROSGAN muestra una suba del 54% mientras que el novillito, en el Mercado de Cañuelas, registra en promedio una mejora nominal del 63% interanual, en lo que va del mes.

¿Cómo reposiciona entonces al feedlot esta nueva relación de precios? Actualmente, con una relación instantánea de compra/venta cercana a 1, con precios del ternero y del gordo liviano cercanos a los $500 el kilo, el feedlot comienza a acomodar sus números o, al menos, a reducir el contra margen bruto que ha estado registrando la actividad durante los últimos 6 a 7 meses.

En efecto, este adelantamiento de la zafra de terneros que está generando la seca, contribuye a elevar el ingreso a los corrales. Según datos de la Cámara Argentina de Feedlot (CAF), los ingresos a los establecimientos han estado creciendo, incluso durante diciembre, momento durante el cual los corrales suelen vaciarse, alcanzando actualmente el 63,1% de la capacidad instalada.

Si bien el costo de alimentación sigue siendo muy elevado ante la escasez de granos que proyecta la seca, la incidencia del alimento dentro de la estructura de costos del engorde tiende a reducirse tras la adecuación de precios registrada en la hacienda. Actualmente, la incidencia del costo del alimento sobre la estructura total se ubica en torno al 34% cuando meses atrás llegó a representar casi el 50% de los costos totales del engorde a corral.

Por tanto, esta especie de ‘ventana’ que se abrió para el feedlot tras la corrección de la hacienda anima a muchos compradores a intensificar el llenado, aún conscientes de que los números de la actividad siguen siendo sumamente ajustados.

En la medida en que el feedlot pueda seguir recibiendo los animales que hoy están saliendo obligadamente de los campos, permitiría morigerar la falta de hacienda terminada a partir del segundo trimestre del año.

Ver comentarios

Lo último

La sequía ya hace sentir su efecto en el valor de los alimentos

La sequía ya hace sentir su efecto en el valor de los alimentos

Recalculando planificación forrajera post Niña

Recalculando planificación forrajera post Niña

Algunas lluvias aisladas ilusionan a la región: los registros hasta el momento

Algunas lluvias aisladas ilusionan a la región: los registros hasta el momento

Dejanos tu comentario
Algunas lluvias aisladas ilusionan a la región: los registros hasta el momento
Clima

Algunas lluvias aisladas ilusionan a la región: los registros hasta el momento

Sequía en Santa Fe: ruralistas prevén una inminente catástrofe 
Economía

Sequía en Santa Fe: ruralistas prevén una "inminente catástrofe" 

Las remolachas echan raíz en el campo argentino

Por Sebastián Tamashiro (SLT-FAUBA)

Las remolachas echan raíz en el campo argentino

La impresionante imagen satelital de la ola de calor que golpea a Sudamérica
Clima

La impresionante imagen satelital de la ola de calor que golpea a Sudamérica

Solmi: El objetivo es que no queden productores en el camino

Por Producción: Alvaro Torriglia / Sandra Cicaré / Patricia Martino / Facundo Budassi

Expoagro 2023

Solmi: "El objetivo es que no queden productores en el camino"

Argentina está seca y pierde un 40% de su producción

Por Leonardo Stringaro

Expoagro 2023

Argentina está seca y pierde un 40% de su producción

El agro perdería dos puntos de participación en el PBI por la sequía

Por Producción: Alvaro Torriglia / Sandra Cicaré / Patricia Martino / Facundo Budassi

Expoagro 2023

El agro perdería dos puntos de participación en el PBI por la sequía

John Deere: usina de desarrollos tecnológicos al servicio del trabajo agropecuario
Expoagro 2023

John Deere: usina de desarrollos tecnológicos al servicio del trabajo agropecuario

El día después: los planes para resurgir tras la sequía

Por Producción: Alvaro Torriglia / Sandra Cicaré / Patricia Martino / Facundo Budassi

Expoagro 2023

El día después: los planes para resurgir tras la sequía

Buen ritmo de negocios pese al efecto de la sequía

Por Producción: Alvaro Torriglia / Sandra Cicaré / Patricia Martino / Facundo Budassi

Expoagro 2023

Buen ritmo de negocios pese al efecto de la sequía