Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

Garbanzo: la peor campaña de los últimos 10 años en Córdoba

Las 40.500 hectáreas sembradas con garbanzo en la provincia durante la campaña 2020/21, se vieron afectadas por el contexto climático y los problemas sanitarios, según informó la Bolsa de Cereales de Córdoba.
8 de julio 2021 · 11:50hs

La producción de garbanzo en la provincia de Córdoba durante la campaña 2020/21 resultó en 39.800 toneladas. Según informó la Bolsa de Cereales de Córdoba, este valor representa un 36 % menos respecto a la producción de la campaña anterior y un 57 % menos si se lo compara con el promedio de las últimas 5 campañas para la provincia. Estas diferencias se justifican principalmente por la disminución en la superficie sembrada (10% menos que la campaña 2019/20) y la marcada condición de sequía en el período crítico del cultivo.

ug7l6zUUV_DR8v.png

Superficie

En la campaña 2020/21 se sembraron 40.500 hectáreas de garbanzo en Córdoba, solamente el 15% de las mismas correspondió a superficie sembrada bajo riego, mientras que el otro 85% correspondió a siembra en secano.

La pérdida en esta campaña fue de aproximadamente 6.600 hectáreas en secano, lo que representa alrededor del 17% de la superficie sembrada total y se estima que la causa principal fue la falta de agua en el período crítico del cultivo.

Rindes

Los mejores rendimientos promedio en la zona fueron de 17 qq/ha y correspondieron a los departamentos Colón y Totoral, lo cual coincide con la mayor producción de la zona. Por otro lado, los menores rendimientos registrados fueron de entre 4 y 5 qq/ ha en los departamentos Río Seco e Ischilín.

Con un rendimiento en secano de 9 qq/ha y bajo riego de 25qq/ha, se obtuvo un promedio ponderado provincial de 11,8 qq/ha, el menor valor de los últimos 10 años, señaló la Bolsa cordobesa.

Según lo reportado por la Red de Colaboradores del DIA BCCBA, desde el momento previo a la siembra se sospechaba que los rendimientos iban a estar por debajo de lo normal debido a la escasez de precipitaciones durante el otoño. Esta situación se fue agravando conforme avanzaba el ciclo del cultivo, ocurriendo a su paso otras condiciones climáticas adversas como temperaturas bajo cero que ocasionaron heladas prácticamente en toda la provincia.

En conclusión, la combinación de falta de agua, heladas y problemas sanitarios causó graves daños en el cultivo, lo cual impactó notablemente en los rendimientos.

Sanidad

Durante la campaña 2020/21 las principales complicaciones sanitarias estuvieron asociadas a la presencia de plagas. En ese sentido se reportaron ataques de la mosca barrenadora que a pesar de su baja incidencia tuvo una alta severidad, dado que la larva de esta mosca cava el interior de los tallos y es de muy difícil control.

En el mes de septiembre, durante el período crítico (R3) del cultivo, hubo reportes de oruga bolillera (Helicoverpa gelotopoeon) que perjudicó aún más la situación dado que el cultivo estaba en un período muy sensible y teniendo en cuenta que esta plaga genera un daño directo al consumir los granos dentro de la vaina. También se detectó presencia de enfermedades fúngicas causadas por Rhizoctonia sp. y Fusarium sp en baja a media incidencia.

A continuación, se comparte el informe completo de la Bolsa de Córdoba.

Embed

Ver comentarios

Las más de leídas

El gobierno actualizó el precio mínimo del biodiesel

El gobierno actualizó el precio mínimo del biodiesel

Lo último

El gobierno actualizó el precio mínimo del biodiesel

El gobierno actualizó el precio mínimo del biodiesel

Avanzó la siembra de soja y maíz tardío en el centro norte provincial

Avanzó la siembra de soja y maíz tardío en el centro norte provincial

Stock ganadero: la recuperación tendrá que esperar

Stock ganadero: la recuperación tendrá que esperar

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo