Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

Industrias enfrentan el desafío de desarrollar tecnologías "aptas para todo público"

A pesar de la gran oferta, todavía falta integrar y asegurar mayor transversalidad entre los distintos desarrollos. La apuesta por la complementariedad.
21 de abril 2022 · 06:00hs

Cada vez son más los productores y empresas que apuestan por la implementación de tecnologías digitales, en busca de lograr no solo un mayor nivel de eficiencia y competitividad, sino de optimizar los recursos frente a un mercado argentino tan fluctuante.

Edgard Ramírez, ingeniero agrónomo de Córdoba, miembro de la Global Farmer Network y director del programa internacional de transferencia e intercambio de tecnología en siembra directa desde 2017, afirma que “hoy la ecuación se mejora gastando menos. Y eso no significa menos tecnología, sino todo lo contrario, se trata de adquirir el paquete tecnológico adecuado para tu zona, lote o región para hacer un uso eficiente de los recursos”.

En este sentido, Ramírez destacó los avances que se están viendo en materia de toma de datos y aplicación: “La robótica es la tendencia del momento debido a sus innovaciones relacionadas con el diagnóstico de fertilidad, humedad, productividad y compactación de suelos, donde, luego a través de drones, se puede aplicar los fitosanitarios de manera dirigida”. Esto le permite al usuario ahorrar hasta un 70% del producto que se aplica, teniendo una incidencia en el impacto ambiental por la menor aplicación de fitosanitarios, y en el bolsillo, por el ahorro que significa.

Complementarse para avanzar

A pesar de haber una gran oferta tecnológica, Ramírez asegura que “lo que falta como país es poder integrar estas tecnologías. Debe existir el compromiso con el productor de ser eficiente en todo, y eso no supone muchos desarrollos individuales sino pensar en su complementariedad”.

“Lo que se viene en el futuro es que todas las tecnologías sean transversales, ese es nuestro camino. Ya sea que compres una roja, una verde o una amarilla, todas se pueden entender y se pueden complementar”, remarca el ingeniero cordobés, quien también coordina las demostraciones de maquinaria en Expoagro desde hace más de 10 años. Esto representaría un cambio para las empresas nacionales que actualmente están buscando despegarse de las demás, destacándose por su capacidad de ofrecer cada vez más productos y servicios.

“Llevándolo a otra escala, en mi caso al ser de Córdoba, tengo un acento cordobés, sin embargo, alguien de Rosario me va a entender igual, porque por más que existan matices, el lenguaje es el mismo. Ahora, en las innovaciones no pasa eso, cada uno tiene su propio lenguaje, y muchas veces ese lenguaje no es compatible, entonces si no compras el paquete completo de una marca, se hace imposible complementarlo con otra. Esto sin dudas demora la adopción de tecnología”. “Llevándolo a otra escala, en mi caso al ser de Córdoba, tengo un acento cordobés, sin embargo, alguien de Rosario me va a entender igual, porque por más que existan matices, el lenguaje es el mismo. Ahora, en las innovaciones no pasa eso, cada uno tiene su propio lenguaje, y muchas veces ese lenguaje no es compatible, entonces si no compras el paquete completo de una marca, se hace imposible complementarlo con otra. Esto sin dudas demora la adopción de tecnología”.

Respecto al desarrollo de las plataformas y aplicaciones diseñadas específicamente para cada compañía, el ingeniero agrónomo agregó: “Los desarrolladores de aplicaciones deberían pensar en sistemas abiertos y no cerrados, cada uno tiene su plataforma, y por más que uno tenga memoria en el teléfono, no vas a bajar todas las aplicaciones”.

“Actualmente trabajo en un proyecto de cooperación entre el Ministerio de agricultura de Alemania y el Ministerio de agricultura de Argentina, que tiene como objetivo generar conocimiento en red a través de un diálogo bilateral entre los países y sus empresas”, contó el especialista, y aseguró que “lo que se viene para adelante es la transversalización de las tecnologías, que todas se puedan entender a través de una única plataforma”.

1650465712904-01.jpeg
Edgard Ramírez, ingeniero agrónomo cordobés.

Edgard Ramírez, ingeniero agrónomo cordobés.

Un futuro de oportunidades

De la mano del incremento en el uso de innovaciones tecnológicas, existe también un cambio generacional. Hoy en Argentina el promedio de edad del productor agropecuario, comparado con otros países, es bajo y para Ramírez, eso constituye una gran oportunidad de cara al futuro.

“El productor argentino es joven y cuenta con una gran capacidad de aprender”, afirmó Ramírez y agregó: “Tendríamos un alto impacto si trabajamos en capacitación para el uso de las nuevas maquinarias. No hay que tener miedo, es una inversión que va a tener un retorno muy alto. Solo hace falta tener el traje a medida para lo que necesitamos, el argentino no tiene nada que envidiarle al resto del mundo”.

Ver comentarios

Las más de leídas

Granos: Cargill lideró las agroexportaciones en 2024

Granos: Cargill lideró las agroexportaciones en 2024

Lo último

Granos: Cargill lideró las agroexportaciones en 2024

Granos: Cargill lideró las agroexportaciones en 2024

Embargos y rechazo de cheques suman presión a los default en el agro

Embargos y rechazo de cheques suman presión a los default en el agro

El gobierno actualizó el precio mínimo del biodiesel

El gobierno actualizó el precio mínimo del biodiesel

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo