Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

Influenza aviar: el gobierno encara acciones de prevención

El Senasa dispuso afianzar la frontera norte del país y reforzar la vigilancia epidemiológica por detección de la enfermedad en Bolivia
13 de febrero 2023 · 06:00hs

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) dispuso afianzar en la frontera del norte del país el refuerzo de la vigilancia epidemiológica para prevenir el ingreso al país de la influenza aviar (IA) ante la detección de la enfermedad en el departamento Cochabamba, Bolivia.

Los refuerzos de prevención se desplegarán en las provincias Salta, Jujuy, Chaco y Formosa, precisó el Senasa en un comunicado, tras un encuentro encabezado por su presidenta, Diana Guillén, y su vicepresidente, Rodolfo Acerbi; además del jefe de Gabinete de la Secretaría de Agricultura, Juan Manuel Fernández Arocena.

Durante el año pasado el complejo aviar exportó un total de 254.189 toneladas por u$s 417 millones.

Reanudan exportaciones a Hong Kong y Rusia tras negociaciones por influenza aviar

Entre las medidas adoptadas figuran la movilización de agentes especializados de su Dirección Nacional de Sanidad Animal y de otras regiones hacia las oficinas ubicadas en la frontera con Bolivia en Salta y Jujuy; y reforzar la bioseguridad en granjas comerciales; y continuar trabajando junto a otros entes públicos en la vigilancia y en el control del movimiento de aves, productos y subproductos de aves.

Seguir sensibilizando a la población sobre la importancia de denunciar el hallazgo de aves -ya sean de producción, de traspatio o silvestres- con sintomatología y muertas es otra de las tareas apuntadas por el organismo.

También se afianzaron los vínculos y el trabajo conjunto con Parques Nacionales y la Dirección de Fauna Silvestre para la vigilancia permanente en aves silvestres, remarcó el organismo.

En este sentido, el Senasa refirió que Jujuy recibió dos notificaciones por hallazgos de aves muertas en Laguna de los Pozuelos, sobre las cuales análisis de laboratorio descartaron que se tratara de IA.

El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) de Bolivia declaró el pasado fin de semana la emergencia sanitaria en Cochabamba tras la detección de alta mortalidad en aves de postura y aves de traspatio.

Cabe recordar que debido a los casos de IA registrados en Norteamérica y debido a la ruta migratoria de aves silvestres hacia el sur, el Senasa dispuso en diciembre último el alerta sanitario y mantiene acciones de vigilancia para evitar el ingreso de la enfermedad al país.

Acerbi, expresó que “es fundamental trabajar en la detección precoz y en el alerta temprana, a través de la notificación rápida de cualquier mortandad de aves y para ello es fundamental trabajar articulados y sumar el esfuerzo del sector privado, donde las medidas de bioseguridad son muy importantes, y de la comunidad, que pueda avisar ante cualquier sospecha”, y concluyó que “un equipo de nuestro organismo viajó a Salta y Jujuy para reforzar el trabajo en la frontera norte”.

La influenza aviar altamente patógena (IAAP) afecta a las aves, tanto de corral como silvestres. Las aves acuáticas y playeras se consideran los reservorios naturales de estos virus y no suelen enfermarse, aunque esto parece estar cambiando ya que se han detectado mortandades de estas especies relacionadas a la presencia del virus H5N1, que es la variante del virus de alta patogenicidad de la influenza aviar.

Ver comentarios

Lo último

Arribó a Rosario el primer lote de soja de la nueva campaña 2022/23

Arribó a Rosario el primer lote de soja de la nueva campaña 2022/23

Reanudan exportaciones a Hong Kong y Rusia tras negociaciones por influenza aviar

Reanudan exportaciones a Hong Kong y Rusia tras negociaciones por influenza aviar

Aumentan 4,49% el precio del bioetanol

Aumentan 4,49% el precio del bioetanol

Dejanos tu comentario
Aumentan 4,49% el precio del bioetanol
Biocombustibles

Aumentan 4,49% el precio del bioetanol

La promesa de los bioinsumos: mayor productividad a pesar de las adversas condiciones climáticas
Innovación

La promesa de los bioinsumos: mayor productividad a pesar de las adversas condiciones climáticas

Sequía: estiman pérdidas de u$s 7.000 millones en la producción de granos en Córdoba
Campaña 2022/23

Sequía: estiman pérdidas de u$s 7.000 millones en la producción de granos en Córdoba

El agro argentino apuesta a un dólar soja en la cosecha
Mercado

El agro argentino apuesta a un dólar soja en la cosecha

Diputados retomará el miércoles el análisis del proyecto de ley de Desarrollo Agroindustrial
Legislación

Diputados retomará el miércoles el análisis del proyecto de ley de Desarrollo Agroindustrial

El congreso de Maizar hace hincapié en el concepto de bioeconomía
Eventos

El congreso de Maizar hace hincapié en el concepto de bioeconomía

Feedlot: el gobierno puso en marcha el plan de compensaciones
Política agropecuaria

Feedlot: el gobierno puso en marcha el plan de compensaciones

La Afip visitará Santa Fe para brindar asistencia a productores damnificados por la sequía
Asistencia

La Afip visitará Santa Fe para brindar asistencia a productores damnificados por la sequía

Gripe aviar: profundizan los cuidados por bioseguridad
Sanidad

Gripe aviar: profundizan los cuidados por bioseguridad

El espacio de nano y biotecnología fue uno de los más visitados en EconAr
Expo

El espacio de nano y biotecnología fue uno de los más visitados en EconAr