Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

La agtech argentina que ofrece alcance mundial a las apps del agro

La plataforma para agricultura de precisión Auravant quiere incorporar desarrollos agronómicos de terceros, y de esa forma exportarlos al mundo.
12 de agosto 2021 · 06:00hs

¿Cómo llevar al mundo tu aplicación agronómica?, fue la pregunta disparadora que respondieron Agustín Michlig, Product manager, y Juan Pablo Martin, jefe del equipo de Project Managers de Auravant, durante el taller que brindaron este miércoles, en el primer día del Congreso Aapresid.

“En la revolución digital, y en el agro puntualmente, vemos que muchas empresas grandes o de corte tecnológico, logran subirse a la ola, pero el resto queda afuera", expresó Agustín.

El motivo, entiende, es que falta integración y no se piensa en términos de procesos. “Hay mucha desconexión y, a veces, sacar al mercado un nuevo modelo agronómico implica reinventar la rueda”, agregó.

La solución que proponen desde la empresa en pos de colaborar en esa digitalización del agro es que las empresas o usuarios puedan desarrollar extensiones y subirlas dentro de la misma plataforma de Auravant, para compartirlas con toda la comunidad de usuarios.

La compañía, que nació en 2017 en Buenos Aires, hoy cuenta con más de 20.000 usuarios y monitorea más de 6,7 millones de hectáreas distribuidas en Argentina, Uruguay, Paraguay, y también en Europa, Norteamérica, África, Asia y Australia.

“La idea de abrir el juego a toda la comunidad, es aprovechar lo que ya está hecho. Auravant ya hizo el trabajo de conseguir las imágenes; ahora cualquiera que tenga una idea, puede desarrollarla, aprovechar esta funcionalidad y compartirla. No reinventemos la rueda”, dijo Juan Pablo Martín, jefe del equipo de Project Managers de la compañía.

Para facilitar esta tarea, la empresa ofrece un SDK (kit para desarrolladores) que permite programar la extensión y acompañar durante el proceso de publicación.

Entre las extensiones que se están incorporando, se destacan integraciones con otras plataformas (maquinarias, estaciones meteorológicas, softwares de gestión); también modelos agronómicos, para la generación de mapas y recomendaciones ajustadas a modelos zonales, como el que desarrolló el Inta (N-Inta) para las recomendaciones de nitrógeno y que ya está disponible en la plataforma. También hay extensiones de productos y servicios para promocionar soluciones ofrecidas por empresas proveedoras; y otras vinculadas a normativas y certificaciones, que permitan completar información adicional del manejo de cultivos.

Las extensiones se instalan como complementos desde el marketplace de Auravant y conviven con el resto de las funcionalidades, adaptándose al requerimiento de cada usuario.

Abrir la plataforma al mundo

"No queremos desarrollar solamente las extensiones que nosotros decidamos, sino queremos abrir la plataforma a todo el mundo", remarcaron los representantes de la compañía.

“Vemos una fuerte tendencia a que esto sea una plataforma colaborativa donde las propuestas y las soluciones surgen de los mismos usuarios. Nuestro objetivo es fomentar la innovación, ya sea para hacer investigación o vender un producto, y que lo puedan hacer junto con nuestra plataforma", agregaron.

Actualmente todas las extensiones que tienen son gratuitas pero, aclararon, se pueden incorporar extensiones que impliquen un pago por parte de los usuarios. Auravant se queda con un porcentaje mínimo y la mayor parte de las ganancias son para el desarrollador.

Recomendaciones y modelos agronómicos, el bache a cubrir

Las plataformas del mercado brindan muy buenas soluciones referidas a medición y generación de datos. Sin embargo, "hay un agujero muy grande en lo que refiere a modelados y recomendaciones, donde el conocimiento agronómico tiene mucho peso", señaló Agustín.

Según asegura, hay mucho para trabajar en este área. "El saber agronómico, el hecho de predecir o estimar el comportamiento del cultivo para poder dar recomendaciones sobre cómo, cuándo o dónde aplicar", dijo.

Ver comentarios

Las más de leídas

Las lluvias del fin de semana fueron intensas pero dispersas

Las lluvias del fin de semana fueron intensas pero dispersas

Lo último

Las lluvias del fin de semana fueron intensas pero dispersas

Las lluvias del fin de semana fueron intensas pero dispersas

Biocombustibles: la clave para descarbonizar la aviación

Biocombustibles: la clave para descarbonizar la aviación

Agroexportaciones: un diagnóstico para salir del estancamiento

Agroexportaciones: un diagnóstico para salir del estancamiento

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo